El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, afirmó que la economía argentina «está deprimida de una manera escandalosa», que el sector que representa ya perdió 22 mil puestos de trabajo y que están en riesgo entre 30.000 y 50.000 más en los próximos meses por la retracción económica.
«No se sabe quién le va a dar trabajo a la gente», planteó Furlán, quien añadió que «el proceso de desindustrialización es muy claro» y completó: «Había una expectativa, por ejemplo con Vaca Muerta, para nuestras empresas metalúrgicas, pero abrieron la importación para que toda la maquinaria pueda venir de afuera, y usada».
Más adelante, consideró al respecto de la apertura para la llegada del exterior de maquinaria usada: «Es una de las condiciones que puso el FMI para otorgarnos el préstamo, y a nosotros (por la metalurgia) nos pega de lleno. Todo el equipamiento en desuso lo van a traer acá».
«Hoy todo el mundo, empezando por los Estados Unidos, está protegiendo su industria y su producción, y nosotros vamos a contramano del mundo».
Finalmente, Furlán dijo que desde el Gobierno «pretenden que lo que quede de la industria tenga salarios de hambre», porque «la política antiinflacionaria es con salarios a la baja», y dijo que «lo único que está liberado en la Argentina es el dólar, porque los salarios están pisados».
Previous Article¿Jueves Santo con lluvias?: podría haber tormentas aisladas durante la tarde y la noche
Next Article Cerúndolo sigue a paso firme en el ATP 500 de Múnich