Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Los alquileres subieron por encima de la inflación en abril: ¿cuánto destinan los rosarinos en la vivienda? 

    abril 15, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Un inquilino rosarino debió gastar entre $260.000 y $450.000 en abril para pagar el alquiler. Las rentas, en tanto, mostraron un incremento interanual de entre el 73% y el 87,5%: casi veinte puntos por encima de la inflación acumulada en igual período que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), fue del 55,9%.
    El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso) apuntó que el alquiler de un monoambiente en Rosario rondó los $260.000; la renta de un inmueble de dos habitaciones promedió los $350.000; mientras que las viviendas de tres ambientes trepó a $450.000.
    “Los aumentos interanuales fueron de 73,3%, 89,2% y 87,5%, respectivamente”, señaló el Ceso, mientras que la inflación acumulada entre abril de 2024 e igual mes de este año fue del 55,9%. En comparación con marzo, en tanto, las subas fueron del 4%, 6,1% y 12,5%, contra una suba de precios del 3,7%.
    “En todos los casos, los aumentos superan la inflación proyectada para el mes, y en términos interanuales se observa lo mismo”, señaló el informe, que también precisó que “la cantidad de unidades ofrecidas aumentó 24% con respecto a abril de 2024”.
    Con estos valores de alquiler, un jubilado que percibe el haber mínimo, que es de $355.820 -considerando el bono de $70.000- debió invertir el 73,1% de sus ingresos para pagar la renta de un monoambiente, sin considerar expensas ni servicios. Este sector no alcanzaría a afrontar el alquiler de un inmueble de tres ambientes, mientras que sí podría pagar el de un dos espacios, aunque sólo le quedarían $5.820 para vivir.
    La situación fue aún más crítica para los trabajadores que reciben en salario, mínimo, vital y móvil (que es de $296.832), quienes debieron destinar el 87,6% de su ingreso al pago del alquiler de un monoambiente.
    El Índice para Contratos de Locación, publicado por el Banco Central de la República Argentina (Bcra), mostró un incremento interanual de 116,9% al primer día hábil de abril. La antigua Ley de Alquileres, eliminada en el DNU 70/2023, establecía subas anuales en las rentas de acuerdo a este índice. Si bien la normativa fue eliminada, los contratos que se habían firmado previamente no perdieron validez, por lo que aún hay inquilinos que se rigen por ella.
    Cabe destacar que los valores de alquiler mencionados anteriormente no incluyen expensas, las cuales, según el Ceso, son cercanas al 16,8% de la renta: para un monoambiente rondaron los $43.680; para un inmueble de dos ambientes los $58.800; y para uno de tres espacios los $75.600.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleChoque y vuelco en Circunvalación: bomberos tuvieron que rescatar al conductor de un auto
    Next Article Sectores de discapacidad denuncian «situación límite» en Iapos y anuncian medida de fuerza para la semana próxima

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter