Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Rosario Sin Secretos: Lasallanos, pioneros de los EEMPA, ¡ya en 1907!

    abril 10, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Y ya que mencionamos al más joven que arribó a la denominada Trova Rosarina, memoremos su origen, los padres que, juntos, se dedicaron a difundir la música argentina desde “Del tiempo i’mama” y fueron los fundadores de Índice Propaganda. Él, Enrique Gallardo, mítico creador y conductor del inolvidable programa radial “Almacén La Candelaria” y ella, Elynor (tal su verdadero nombre) conocida por su apodo familiar “Beba”, quien luego de la muerte de su esposo, en 1996, adoptó su apellido para seguir “En la senda de La Candelaria” hasta 2011, año en el que falleció y recibió cristiana sepultura en un cementerio privado de Pérez.
    ¿Quién no recordará sus once años de “Tertulia Hogareña”, cuando usaba el pseudónimo artístico María Aurelia Fabián, en honor a sus dos hijos?
    Esta bella muchacha de hermosa voz arrancó en 1954 en la LT2 de la red Splendid, “la broadcasting de todos los hogares, Radio Splendid, ¡donde las estrellas brillan más!”. Si lo leyó cantando, alégrese, posee oído musical. ¡También delata que tiene más de 60 años! Igual, no se preocupe si es menor y no conoce aquel bonito jingle… Ya tiene una excusa para llamar a sus padres y/o abuelos, preguntarles y hacerles revivir momentos de su juventud.
    Re-cordar, insistimos, es volver a pasar por el corazón, y eso “estimula y sienta bien”, igual que el aguardiente con “esmowing” que nació en Holanda, en la destilería más antigua del mundo y se convirtió en la bebida nacional de los gauchos y con el tiempo, de las ciudades: la ginebra, merced a una genial publicidad -aunque en estos tiempos impensable y totalmente censurable, nadie aconsejaría mezclar deporte y alcohol-, en la que se inventó esa palabrita, nacida del resultado de una experiencia onírica después de una bruta resaca del publicista al que le pidieron un éxito, Hugo Casares.
    Fue una época en la que las agencias de publicidad competían por la creatividad más que por los contactos y las relaciones de poder, y las ponían en juego.
     
    
     
    Acá un regalito contado por su propio protagonista, Hugo Gatti hablando del golazo de Jorge José Castiglia (que el 22 de este mes está cumpliendo sus 79 años),en la cancha de Gimnasia y Esgrima de La Plata, para la publicidad realizada por Casares, junto a Manuel Otero Rey, el español nacido en La Coruña y que arrancó su carrera de barman en 1949 trabajando en el “Café de los Angelitos”, sí, el de Rivadavia y Rincón que menciona el tango de Cátulo Castillo y José Razzano que inmortalizó la rosarina Libertad Lamarque, y que dejamos como otro regalito al pie de este artículo.
    Manolete, así era conocido, alcanzó su máxima popularidad preparando cócteles en el programa de doña Petrona C. de Gandulfo, “Buenas tardes, mucho gusto”.
    Y como mucho gusto sentimos en escribir esta columna en el diario digital Conclusión de la Asociación Empleados de Comercio, volvemos a un día como hoy, hace 118 años, cuando Ciciliano, Zime de Jesús y Cipriano, del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas fundado en 1680 por Juan Bautista de La Salle, en Reims, Francia, iniciaron sus clases utilizando, como aula, la sacristía de la iglesia de la Inmaculada Concepción, de Riccheri y Catamarca, hasta que culminó la construcción de dos salones y otras dependencias, costeada por el obispo, monseñor Juan Agustín Boneo, que tenía mucha fe en los méritos pedagógicos de la Congregación.
    Un año después, ya estaban dando clases en la Escuela San José, del barrio Refinería, y no sólo a los niños, sino también a los adultos en horarios nocturnos y hasta con enseñanza de oficios.
    ¡Verdaderos pioneros de los actuales EEMPA, ya en 1907!
    Para ubicarnos en tiempo y espacio, es bueno advertir que se trataba de los barrios periféricos de entonces, poblados de hijos de obreros y las personas más vulnerables y desposeídas, por lo cual se convirtieron en los ejecutores directos del mandato fundacional, con cursos de primer grado, cuenta la leyenda urbana, ¡de hasta 72 niños en un mismo salón!
    Ellos decidieron quedarse, y así lo testificaron en su canción Alejandro Cowes y Juan Pablo Serrano, cuando compusieron, desde la Cuna de la Bandera, el tema que se adoptó en todo el país, casi como un Himno Lasallano. ¡La trova sigue creciendo!
     
    
     
    Ordenado sacerdote exactamente un día como hoy, en 1678, vale decir, 347 años atrás, Juan Bautista de La Salle, en contra de todo lo establecido, fue el primero que organizó centros de formación de maestros, escuelas de aprendizaje para delincuentes, escuelas técnicas, escuelas secundarias de idiomas modernos, artes y ciencias.
    Así lo vio, creativamente, en actitud evangelizadora, la talentosa Abril Miljevich.
     

     
    No es casualidad que haya sido proclamado Santo en el 1900 y consagrado por el Papa Pío XII como Patrono Universal de los Educadores, en 1950, y por lo cual, cada 15 de mayo el Colegio de Mendoza 444 prácticamente “tira la casa por la ventana” en festejos de los que participan absolutamente todos los integrantes de la comunidad educativa.
    A las pruebas nos remitimos y compartimos el video filmado durante la celebración del 110º aniversario. Adviértase en el minuto 1.01 la imagen de Manuel Belgrano pintada en la pared este de la Municipalidad, a inspiración de la señora Gladys Urquiza de Sergi, talentosa artista plástica nacida en Venado Tuerto que adoptó Rosario y, justamente en mayo, estará cumpliendo sus lúcidos y maravillosos 100 años. Un tercio del Tricentenario de Rosario, en Año Jubilar y, al mismo tiempo, ¡oh, Providencia!, de los 300 años que se cumplen de la Bula pontificia de aprobación que concedió a la entonces pequeña comunidad de los Hermanos, el reconocimiento civil por parte del rey de Francia, y jurídico eclesial, de la Santa Sede, en Roma.
     
    
     
    Y como lo prometido es deuda, y las deudas son sagradas, acá va el videoclip de la rosarina que una noche quedó encerrada en la Escuela Rivadavia a la que iba de niña (tema para otro capítulo de Rosario Sin Secretos) que triunfó en América y dejó artísticamente bien alto el nombre de Rosario.
     
    
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDescubren un comportamiento inédito del agua con potenciales aplicaciones en la industria
    Next Article Otro accidente laboral: empleado de telecomunicaciones cayó en altura y sufrió varias fracturas

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter