Las plantas que la agroexportadora Vicentin tiene en las localidades de Avellaneda y Ricardone -en el norte y en el sur de la provincia de Santa Fe, respectivamente- se encuentran paralizadas desde hace cinco días a raíz de una decisión de los directivos de la empresa, quienes, además, comunicaron que no cuentan con fondos para abonar los sueldos de marzo.
En declaraciones a Conclusión, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de Algodón de Reconquista (Soead Reconquista) y trabajador de Vicentin, Leandro Monzón, precisó que en la noche de este martes terminaron de parar toda la actividad de la planta de Avellaneda, al tiempo que precisó que aún “no hay novedades” sobre el pago de los haberes de marzo.
“Estamos esperando hasta el viernes, a ver qué va a pasar”, manifestó el referente gremial, quien también precisó que recientemente mantuvieron reuniones con el ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald “Coco” Bácolo. Los trabajadores no descartan que en los próximos días haya alguna novedad judicial o avance económico que permita que la cerealera vuelva a poner en marcha sus motores.
Te puede interesar:
Los directivos de Vicentin decidieron parar la producción: hay temor por miles de puestos laborales
Asimismo, Monzón indicó que lo único que funciona en la planta de Avellaneda es la caldera, dado que la empresa puede encontrar “alguna solución” mediante “el uso del vapor”.
Mediante un comunicado publicado en la noche del pasado viernes, Vicentin anunció que paraba la actividad en sus plantas de Avellaneda y Ricardone ante la falta de contratos de fasón, aunque los trabajadores aseguraron que aún había materia prima para trabajar. El domingo por la noche, la empresa informó que su situación judicial provocó que se caigan proveedores y clientes, por lo que no iba a poder afrontar sus obligaciones salariales con los 1.300 trabajadores directos que tiene en sus dos fábricas.
“Es la segunda vez que tocan el salario de los trabajadores. Es una estrategia de Vicentin para apretar a la Justicia, porque tienen dos causas. Por un lado un concurso de acreedores, donde el juez y la Corte de Justicia provincial dijeron que la propuesta de pago no era igualitaria y no se los aprobó; y además una causa penal donde hay cuatro directores de Vicentin con prisión preventiva por 120 días”, manifestó Monzón en la mañana de este martes, en declaraciones a Radio Gráfica.
En diálogo con Conclusión, el secretario gremial del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) de San Lorenzo, Martín Morales, manifestó: “Los últimos informes que dieron en el Juzgado tanto los veedores como la sindicatura ratificaron que la empresa no cuenta con dinero líquido en las cuentas ni para pagar servicios básicos ni para pagar los sueldos”.
Semanas atrás, la agroexportadora había anunciado que sólo iba a pagar un 30% de los sueldos de febrero. Ante esta decisión, los trabajadores aceiteros iniciaron una huelga en todas las plantas del país y lograron que los operarios de Vicentin reciban todo su salario, el cual se abonó en cuatro partes, prácticamente con un pago por semana.
Te puede interesar:
Tras paralizar sus plantas, Vicentin informó que no pagará a los trabajadores los sueldos de marzo
“Este mes la situación es peor, porque directamente dicen que no tienen para pagar los sueldos. La empresa no da muchos detalles de lo que pueda pasar. Seguramente vamos a tomar una medida en la empresa, pero antes sabíamos que ejerciendo presión por ahí podía aparecer la plata, pero ahora, por lo que informan los veedores y la sindicatura, las cajas no tienen dinero”, señaló el secretario gremial del Soea.
En declaraciones realizadas en la mañana de este miércoles a Radio 2, Morales aseguró: “Desde la empresa no esperamos nada, pero pedimos a gritos que la intervengan judicialmente para dar seguridad y que otras compañías interesadas puedan invertir. Hoy Vicentin está atravesando su peor momento”.
Intendentes en alerta
El intendente de Avellaneda, Gonzalo Braidot, habló este martes con Cadena Oh! y alertó: “Si esto sigue así, va a ser complejo. Estamos hablando de casi 200 trabajadores de manera directa en Avellaneda. Si se afecta la planta, el funcionamiento de las calderas, ya afecta directamente a otra empresa que tiene 300 empleados y que se abastece del calor de esa caldera, además de otro sector más que está dentro del complejo Vicentin. Esto puede generar un efecto dominó en todo Avellaneda, Reconquista y la región”.
“Hoy la pequeña luz está en revisar la cuestión de la homologación. No hay ninguna otra propuesta para poner la empresa en marcha. No se sabe cuál es la intención final detrás de todo esto, pero claramente no se ha pensado en los trabajadores ni en los puestos de trabajo”, apuntó el intendente.
Te puede interesar:
Pullaro habló sobre Vicentin: “No nos haremos cargo de la empresa, no somos un Estado comunista”
Y cerró: “El problema más fuerte es que no hay liquidez para afrontar las deudas. Los acreedores no quieren seguir invirtiendo fondos hasta no tener una certeza judicial”.
Por su parte, el intendente de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, pidió días atrás que la Justicia “garantice que los administradores consigan los fasones necesarios para seguir funcionado y pagando sueldos hasta el final del concurso y la normalización definitiva de la situación”.
Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, adelantó que asistirá a los trabajadores afectados por esta situación, pero enfatizó que la provincia no tiene un “Estado comunista”, con lo que descartó de lleno interferir en la situación de Vicentin.