Este miércoles, el primero de los actos oficiales realizado por la Municipalidad de Rosario, en el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, se llevó a cabo en la Plaza Rubén Desza. En el mismo estuvieron presentes el intendente Pablo Javkin, la presidenta del Concejo Municipal María Eugenia Schmuck y otras autoridades políticas, junto a ex combatientes y familiares de caídos en la guerra. Durante su discurso, Javkin fue categórico en su defensa de la legítima soberanía de Argentina sobre las islas, y remarcó que «no hay pueblo malvinense, hay pueblo implantado por un invasor que violentó la soberanía de Malvinas y que implantó ahí población». «Malvinas no depende de la elección de nadie, Malvinas es un territorio soberano, reconocido a lo largo de la historia y lo que la Argentina debe hacer en forma pacífica y persistente es seguir reclamando soberanía».
«Nosotros que de algún modo abrazamos la vida pública en la recuperación de la democracia, vivimos también el error de mucho tiempo de haber dejado oculto Malvinas y sobre todo a nuestros héroes de Malvinas», apuntó el intendente rosarino al tiempop que enfatizó que «el homenaje tiene que ser la persistencia en el reclamo de soberanía que nos fue arrebatada».
En ese sentido, Javkin, sin nombrarlo, hizo alusión al discurso que el presidente Javier Milei realizó este miércoles y se diferenció fuertemente. «Malvinas no es sólo el homenaje a nuestros ex combatientes, es recalcar todo el tiempo que Argentina tiene un pedazo sobre el cual no ejerce su soberanía porque nos fue arrebatada. Y quiero decir hoy, especialmente, por cosas que escuchamos esta mañana, no hay pueblo malvinense, hay pueblo implantado por un invasor que violentó la soberanía de Malvinas y que implantó ahí una población, invasor que plantea todo el tiempo que esto se tiene que resolver por el voto o la autodeterminación de quienes allí viven, pero los que allí viven no nacieron en Malvinas, fueron llevados después de la ocupación y jamás la Argentina puede aceptar la posición diplomática del país que la invadió. Jamás podemos aceptar que Malvinas se dirima por el voto de la población que metieron allí».
En esa misma línea, Javkin insistió en que «Malvinas no depende de la elección de nadie». «Malvinas es un territorio soberano, reconocido a lo largo de la historia y lo que la Argentina debe hacer en forma pacífica y persistente es seguir reclamando soberanía, jamás aceptar la posición diplomática británica, jamás aceptar que esto se defina por la supuesta autodeterminación de quienes hoy están viviendo allí,porque los que viven allí están en territorio argentino».
Te puede interesar:
El Presidente encabezó el acto central por Malvinas: «Un país soberano tiene que ser primero un país próspero»
En ese sentido el intendente fue contundente y señaló que «cuando las máximas autoridades de la Argentina erran en la posición diplomática o reconocen la posición británica, si queremos ser consistente con nuestros soldados y queremos homenajear a los héroes y queremos hablar desde los chicos de Malvinas, tenemos que decir con firmeza que las Malvinas son y serán argentinas y que las vamos a recuperar por vía democrática persistiendo en el reclamo» .
Por su parte, María Eugenia Schmuck reconoció que en Rosario se trabaja permanentemente para que «la malvinización sea constante».
«Nos desafiamos permanentemente y nos interpelamos mutuamente para no solamente homenajear el coraje, el valor, la pasión con la que han defendido y defienden nuestra patria los soldados, los ex combatientes. Porque no solamente estuvieron presentes en la gesta de Malvinas, sino que nos enseñaron a que la defensa de la patria no solo pasa por participar defendiendo nuestra bandera en tierras nuestras, pero lejanas, sino todos los días, como lo hicieron en plena pandemia para que a ninguno en esta ciudad de Rosario les falte un plato de comida».
Schmuk adelantó que, a partir de una iniciativa presentada por los ex combatientes en el Concejo, el 2 de mayo día del hundimiento del Ara General Belgrano, se realizará un homenaje a los fallecidos al regreso de la gesta de Malvinas, en el Paseo de los Ilustres, en el Cementerio de El Salvador.
«La idea de malvinización tiene que ver con recordar y establecer la gesta de Malvinas como un ejercicio de construcción permanente, y por eso también en cada uno de los espacios públicos, de los edificios públicos, vamos a empezar a colocar placas conmemorativas, que ya con los soldados nos pondremos de acuerdo cuál va a ser esa leyenda, pero seguramente dirá Las Malvinas son Argentinas o algo similar».
Al cierre de su discurso, la presidenta del Concejo remarcó: «Estamos muy orgullosos, se nos hincha el pecho de orgullo cada vez que los recordamos y que asumimos el desafío de seguir malvinizando esta ciudad que tanto le debe a nuestros héroes».