Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Se derrumba la imagen de Milei: la confianza en el Gobierno cayó 5,4% en marzo

    marzo 26, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    En consonancia con el derrumbe de la imagen de Javier Milei en las encuestas por las denuncias por la estafa cripto, el ruido cambiario, la sangrienta represión y la creciente conflictividad en las calles, el Índice de Confianza del Gobierno (ICG), que mide la Universidad Di Tella, cayó por cuarto mes consecutivo. Según la última medición, cayó un 5,4% en marzo con respecto a febrero.
    Según el relevamiento de marzo, el ICG fue de 2,42 puntos, lo que marca la tercera caída más importante desde que el libertario asumió la presidencia, solo superada por las caídas de enero de 2024 (-8,7%) y septiembre de 2024 (-14,8%), y la peor confianza desde octubre de 2024.
    El nuevo informe, basado en las encuestas realizadas a 1.000 personas en 42 ciudades del país entre el 5 y el 14 de marzo de este año, detalló que, en términos interanuales, el índice tuvo una variación negativa del 5,5%.
    Los recientes estudios confirman la caída del apoyo de su electorado que viene sufriendo el gobierno de Milei desde que arrancó su segundo año de mandato, tras una serie de traspiés encadenados durante el verano.
    El ICG mide la confianza en el Gobierno teniendo en cuenta cinco variables, pero sólo una de ellas fue positiva en relación con febrero: la Preocupación por el interés general (2,16 puntos, 11,1%).
    Por otra parte, la variación del ICG respecto del anterior mes fue negativa en la Capacidad para resolver los problemas del país (2,85 puntos, -5,5%); en la Honestidad de los funcionarios (2,62 puntos, -5,4%); la Eficiencia en la administración del gasto público (2,36 puntos, -11,1%); y, por último, en la Evaluación general del Gobierno (2,13 puntos, -12,2%).

    Te puede interesar:

    La imagen de Milei continúa en caída y está en el nivel más bajo desde septiembre

     
    SEGMENTACIONES POR GÉNERO, EDAD Y REGIÓN
    El ICG de marzo mostró una mayor confianza entre los hombres (2,62 puntos, con una caída del 3,0%) en comparación con las mujeres (2,23 puntos, con una disminución del 8,6%).

    Si se tiene en cuenta la edad de los encuestados, el mayor apoyo al presidente se sigue registrando en la franja de jóvenes que tienen entre 18 y 29 años. En ese segmento, el ICG de marzo fue de 2,56 puntos, con una caída del 7,9%.
    Luego le sigue el que está conformado por personas de entre 30 a 49 (2,40 puntos, con una disminución del 5,1%) y el segmento compuesto por personas mayores de 50 años (2,39 puntos, con una variación negativa de 5,5%).

    En términos geográficos, los residentes en el interior del país registraron el ICG más alto (2,60 puntos, con una disminución del 3,3%), seguidos por los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2,36 puntos, con una caída del 8,9%) y aquellos que residen en el Gran Buenos Aires (2,07 puntos, con una variación negativa del 9,6%).

    Te puede interesar:

    Precios por las nubes y bolsillos erosionados: cayó la confianza del consumidor durante febrero

     
     
    EDUCACIÓN Y SEGURIDAD COMO FACTORES DETERMINANTES
    El ICG también varió en función del nivel educativo. Aquellos con educación terciaria o universitaria mostraron un ICG de 2,60 puntos, con una disminución del 4,4%, mientras que quienes no superaron la educación secundaria o primaria tuvieron un ICG menor, 2,25 y 2,02 puntos respectivamente.
    Un dato relevante es la diferencia de confianza según la experiencia con la delincuencia. Aquellos que no fueron víctimas de delitos en los últimos doce meses mantuvieron un ICG más alto (2,55 puntos, con una disminución del 1,2%), en comparación con quienes sí lo fueron (2,06 puntos, con una caída significativa del 17,3%).

    Mientras que el ICG mostró una clara diferencia según las expectativas económicas. Quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año presentaron el mayor nivel de confianza (4,19 puntos, con un crecimiento del 2,4%).
    En contraste, quienes consideran que la situación se mantendrá igual o empeorará reportaron un ICG significativamente más bajo, con valores de 2,28 y 0,48 puntos, respectivamente.

     
    
    Confianza en el Gobierno by Conclusión TV

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa confianza del consumidor cayó 6,7% en marzo y empeoran las expectativas futuras
    Next Article La Corte Suprema de Brasil envía a juicio a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

    Related Posts

    Generales

    Dos lanchas chocaron en el río y varios de sus tripulantes sufrieron heridas

    octubre 11, 2025
    Generales

    Que jueguen (algunos de) los pibes

    octubre 11, 2025
    Generales

    Historias desde el ring side y un mano a mano con María «Dinamita» Ferreyra

    octubre 11, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter