El próximo 23 de marzo vencerá la moratoria previsional que le permite acceder a la jubilación a las personas que ya alcanzaron la edad pero no cumplen con el tiempo de aportes requerido. El texto de la ley, sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández, establecía una vigencia de 2 años prorrogables por igual período, pero la gestión de Javier Milei informó que no hará uso de esa potestad.
El domingo será el último día para ingresar al Plan de Pago mediante la Moratoria Previsional para los trabajadores que aún están en actividad y les falten años de aportes jubilatorios. Pueden gestionar el trámite aún, mujeres entre 50 y 59 años y hombres de 55 a 64 años de edad que no lleguen a los 30 años de aportes. En el país son cientos de miles de trabajadores, pero cada uno debe de reunir las condiciones requeridas para formar parte de la misma.
El trámite no tiene costo y se realiza a través de la página oficial de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o de la aplicación mi ANSES, desde cualquier dispositivo conectado a internet. Puede ser un celular, Tablet, notebook o computadora de escritorio.
Para ello, la persona interesada en ingresar a la moratoria previsional deberá contar con la información requerida y los años establecidos para poder comenzar y oportunamente avanzar en el mismo, teniendo en claro que solo restan tres días para que el sistema cierre la posibilidad de hacerlo.
Pasos a seguir para generar el trámite de la moratoria previsional
*Verificar el historial de aportes en el portal «Mi ANSES» con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.
*Reunir toda la documentación
*Presentar certificaciones de servicios, recibos de sueldo y comprobantes de afiliación a una obra social.
*Pedir un turno en la oficina de la ANSES para gestionar la moratoria de manera presencial, ya sea a través de su página web o llamando al 130.
Por otra parte, en una presentación que hizo ante Diputados, el ahora ex director ejecutivo de la ANSES , Mariano de los Heros señaló que “la situación de la población vulnerable que no puede jubilarse quedará cubierta por la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM)”.
La PUAM fue incluida en la Ley de Reparación Histórica para jubilados y pensionados, aprobada durante el gobierno de Mauricio Macri. Se trata de una cobertura previsional para personas mayores de 65 años que no cuentan con ninguna jubilación o pensión.
Cómo tramitar la PUAM para quienes no tienen los aportes
La pensión es no contributiva, por lo que cualquier persona en edad jubilatoria la puede solicitar aunque nunca haya hecho ningún aporte.
Podrán acceder al beneficio las personas que cumplan con los siguientes requisitos:
Ser mayor de 65 años (sean hombres o mujeres).
Ser argentino; naturalizado con 10 años de residencia; o extranjero con 20 años de residencia en el país.
Mantener la residencia en el país una vez obtenido el beneficio.
No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo. En caso contrario, deberá renunciar a las mismas para iniciar el trámite.