El diputado nacional Bertie Benegas Lynch, sostuvo en diálogo con Conclusión que el DNU que firmó el presidente de la Nación, Javier Milei para acordar un prestamo con el FMI se dio en virtud de «una urgencia», y que «se están haciendo todas las politicas para una estabilidad financiera y monetaria que se traduce en crecimiento monumentales de la bolsa y la estabilidad del dólar que era el refugio del trabajador».
El legislador abundó su explicación al recordar que «el que podía comprar dólares, tenia que estar en blanco e ir a la Afip y el trabajador marginal ni siquiera se podía proteger, estaba apretado en pesos por esta deformación de la moneda».
En otro orden, aseguró que «se ha bajado la pobreza y la inflación, esto se traduce en salarios en términos reales mejores», y en definitiva » en la construcción del trinomio de trabajo-ahorro e inversión, como hacen los países civilizados», porque «no se pueda generar riqueza con una impresora», la riqueza «se hace creando valor y productividad».
Consultado si los condicionamiento del gobierno están relacionados con los vencimientos negociados por Mauricio Macri con el FMI, explicó que coincide con el ex presidente en que «hay que sacarle el peso del Estado a la gente», y agregó que «si recurrimos a la historia, los últimos 5 años, se vació el Banco Central con la pesificación asimétrica, el dólar futuro y los fondos del Bicentenario, se suma la emisión monetaria».
La nota completa la podes ver y escuchar en el video.