Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Vestirse en Argentina cuesta hasta 118% más caro que en varios países latinoamericanos

    marzo 20, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El precio de la indumentaria quedó bajo la lupa del gobierno de Javier Milei, con el anuncio de la baja arancelaria de las importaciones en el rubro textil y del calzado, argumentando que la ropa en la Argentina es la más cara de la región. Por otra parte, la consultora Focus Market arrojó un informe en donde afirma que las prendas para hombres y mujeres son un 118% más caro en la Argentina que en otros países latinoamericanos.
    La encuesta que realizó la empresa, se tomaron como punto de comparación a los países de Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay. Con las principales prendas tanto de mujer como de hombre en jeans, camisetas, zapatillas, perfumes y bolsos de dama.

    Te puede interesar:

    La Cámara de la Indumentaria advierte que la rebaja de aranceles comprometería el empleo y la producción nacional

    «En un contexto de economías latinoamericanas con dinámicas cambiarias variadas, los argentinos evalúan realizar sus compras de ropa fuera del país en busca de mejores precios y calidad», sostuvo el director de la consultora, Damián Di Pace. También agregó el especialista, que el gobierno de Javier Milei «plantea una reforma tributaria hacia adelante reduciendo impuestos nacionales a partir del logro de superávit fiscal» y subrayó que sería necesario reducir y eliminar impuestos distorsivos cómo ”ingresos brutos de las provincias y las tasas municipales».
    En comparación con Brasil, cuya economía enfrenta una devaluación acumulada del 20% en lo que va del año, las prendas pueden encontrarse hasta seis veces más baratas, y «renovar un guardarropa» cuesta un 78% menos que en la Argentina (US$591 en Brasil y US$1.054 en Argentina).

    En comparación con Paraguay, «renovar el placard» es casi dos veces más económico  (US$595 en Paraguay y US$1.054 en Argentina). La consultora destacó que que los jeans y las bermudas cuestan entre un 73% y un 86% más. «Este atractivo explica por qué las provincias del norte argentino prefieren cruzar la frontera para realizar sus compras», afirmaron.
     

    En cuanto a Chile, Focus Market indicó que también es más económico que en Argentina: US$475 en Chile contra US$1.054 acá. «Estas diferencias han consolidado a Chile como uno de los principales destinos para renovar el guardarropa», explicaron desde la consultora.

    En Uruguay, luego de la recuperación tras las dificultades de 2023, sigue siendo más barato que comprar en el país.
    Las diferencias alcanzan el 79% en jeans, 76% en shorts y bermudas, 72% en camisetas y 68% en sandalias. «Renovar el guardarropa» en Uruguay cuesta un total de US$747 contra US$1.054 acá.

    Di Pace sostuvo que el análisis «demuestra que renovar el guardarropa en países vecinos no solo es una opción atractiva» sino también una «estrategia económicamente conveniente en el contexto actual».
    Y agregó: «Este fenómeno refleja la creciente desconexión entre los precios del mercado interno y las posibilidades ofrecidas por el exterior, planteando un desafío para el sector textil local y destacando la necesidad de políticas que fomenten la competitividad».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAlfredo Casero “se encuentra estable, de buen ánimo”
    Next Article Sin quorun para tratar la prórroga de la moratoria previsional se levantó la sesión en Diputados

    Related Posts

    Generales

    Con la pureza del rock y una mirada visceral e íntima, Mona Bondage presentará “Mal plan”

    octubre 2, 2025
    Generales

    La recaudación tributaria cayó en septiembre un 10%, tras la aplicación de las retenciones cero al campo

    octubre 2, 2025
    Generales

    Jueves de paro y jornada de lucha docente contra el veto al Financiamiento Universitario

    octubre 2, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter