Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La industria automotriz argentina se resiente ante la baja demanda de Brasil

    marzo 18, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La contracción del comercio exterior automotor estuvo impulsada por la baja demanda en mercados clave como Brasil que afecta a la industria argentina y especialmente a la automotriz. Las exportaciones al país vecino pasaron de representar el 55% de la producción local en 2009 a un 35% el año pasado. Los números no serían tan malos de no ser porque la demanda local de autos también cayó. Además, la producción local  retrocedió 11% el año pasado.
    Las fábricas automotrices argentinas sufren una baja en las exportaciones, consecuencia de la suba de tasas de interés y la devaluación del real dispuestas por el gobierno de Lula Da Silva. Esta situación redujo la competitividad de los vehículos argentinos y llevó a la asociación de fabricantes brasileños (ANFAVEA) a recortar sus previsiones de ventas para este año.

    Te puede interesar:

    Tras despedir a más de 300 trabajadores, General Motors vuelve a suspender la producción en Alvear

    Según datos de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), las exportaciones de vehículos argentinos a Brasil cayeron un 32% en lo que va del año en comparación con el mismo período de 2024. En total, las exportaciones del sector registraron una baja del 13,5%, impactadas también por el retroceso de mercados como Colombia y Perú, aunque compensadas en parte por el crecimiento de las ventas en América Central.
    Uno de los efectos más visibles de esta caída se dará en la planta de General Motors (GM) en Rosario, donde la producción se detendrá durante tres semanas a partir del 25 de marzo para ajustar el ritmo de fabricación a la menor demanda. Durante este período, los operarios cobrarán el 75% de sus haberes, según lo acordado con el gremio Smata.
    La fábrica de Alvear produce el modelo Tracker, que también se ensambla en Brasil. La menor demanda en ese país podría generar paradas temporarias en otras plantas de GM, como las de San Caetano do Sul, Gravataí y San José Dos Campos.
    En Argentina, la filial de GM ya había enfrentado dificultades en su ritmo de producción, con períodos de inactividad y un plan de retiros voluntarios para 300 de sus 600 operarios. A pesar de la crisis, la automotriz tiene programada una inversión de 50 millones de dólares para la renovación del Tracker, lo que implicará otra pausa en la producción en junio para la adaptación de la planta.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLuciano Cáceres llegará a Rosario con “Muerde”, un thriller en solitario casi policial
    Next Article «New Sensation» traerá la energía de INXS a Rosario con un show en Plataforma Lavardén

    Related Posts

    Generales

    Algodonera Avellaneda paralizó su actividad hasta el sábado por la crisis del sector textil: 300 trabajadores en vilo

    septiembre 30, 2025
    Generales

    El país de Milei: unos 120.000 santafesinos con empleo buscan un segundo ingreso por bajos salarios y falta de oferta

    septiembre 30, 2025
    Generales

    Comisión Libra: sin espectativas de asistencia, la oposición citó a Karina Milei y a Cúneo Libarona

    septiembre 30, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter