Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Nueva línea de colectivos: la 129 que une CABA con La Plata se divide en dos y los recorridos del Sur del GBA usarán otro número

    marzo 17, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se conoció una buena noticia para los usuarios del transporte público del sur del Conurbano: se anunció la creación de una nueva línea de colectivos que unirá la Capital Federal con La Plata atravesando la zona sur del conurbano. La misma se desprende de un recorrido ya existente que pasará a ser servicio rápido y ahora podrán recorrerse más localidades con este colectivo.

    Es que la Secretaría de Transporte de la Nación analiza la realización de fuertes cambios en el recorrido de la línea 129 de colectivos, que se dividirá en dos.

    Según consta en el Boletín Oficial, la empresa operadora del recorrido -La Central de Vicente López, que opera bajo el nombre de fantasía “Misión Buenos Aires” y es integrante del Grupo Zbikoski- solicitó a las autoridades separar la línea en dos: los servicios a La Plata continuarían operando con el número 129, mientras que los ramales urbanos que finalizan en diversos puntos del sur del Conurbano darían nacimiento a la linea 197.

    Los ramales urbanos de la Línea 129 de colectivos que finalizan en diversos puntos del sur del Conurbano darían nacimiento a la línea 197.
    Los ramales urbanos de la Línea 129 de colectivos pasarían a llamarse 197, mientras que el número original se mantendrá para los que lleguen a La Plata.

    La 197 sería la sexta nueva línea de colectivos creada en Buenos Aires en las últimas dos décadas: las últimas fueron la 8, la 31, la 119, la 164 y la 145. Todas fueron resultado de escisiones de líneas ya existentes o relicitaciones de recorridos que habían dejado de funcionar.

    Según informó el sitio especializado enelsubte.com, el cambio trae aparejado una separación tarifaria: mientras los servicios de la 129 continuarían operando bajo el grupo tarifario «suburbano II», con valores más elevados, los de la línea 197 lo harían bajo el grupo «suburbano I», de tarifa común.

    Cómo es el duro plan de Jorge Macri para terminar con los trapitos, uno de los grandes flagelos de la Ciudad de Buenos Aires

    A su vez, en su solicitud, la empresa pidió la supresión de numerosos ramales que no circulan desde hace más de 20 años, heredados de la antigua compañía Río de la Plata, histórica prestataria de la línea: ni la actual operadora, ni su predecesora, el Grupo Plaza, los explotaron, pese a tenerlos formalmente autorizados.

    Requisitos para acceder al boleto estudiantil de colectivos

    • Ser alumno/a regular.
    • Residir en la Provincia de Buenos Aires a una distancia mayor a: seiscientos metros (600 metros) del establecimiento educativo para los Niveles Inicial y Primario; ochocientos metros (800 metros) para el Nivel Secundario.
    • Asistir a un colegio público o privado con aporte del estado, con sede en la Provincia de Buenos Aires.
    • No ser beneficiario/a de otro subsidio otorgado por el Estado con idéntico fin (el beneficiario/a deberá optar por uno de los beneficios ofrecidos por el Estado, caso contrario la solicitud efectuada será denegada).

    Cómo registrar el boleto estudiantil en la Provincia

    • Ingresar a esta página web del área de transporte del gobierno bonaerense y completar el formulario de inscripción
    • Seleccionar en el formulario la cabecera de transporte o sucursal de Correo Argentino S.A. donde finalizar el trámite.
    • Guardar el número de trámite que arroje el sistema al finalizar la carga del formulario. El mismo deberá presentarse en el punto de registro seleccionado para completar el trámite de registración y activación del beneficio.
    boleto estudiantil, buenos aires, sube
    El beneficio del boleto estudiantil en la provincia de Buenos Aires podrá utilizarse a partir del 19 de febrero.
    • Dirigirse al punto de registro seleccionado en el formulario –no es necesario sacar turno– con DNI y fotocopia del DNI. En el caso de menores de 18 años, el representante legal (padre/madre/tutor) deberá llevar su DNI y fotocopia, así como la fotocopia del DNI del estudiante.
    • Presentar el número de trámite y la tarjeta SUBE del alumno en caso de haber sido declarada en el formulario de inscripción.

    Es bombero en Bernal y está entre los mejores de Sudamérica: David Cassani y su récord de rescatar personas en menos de dos minutos

    • Activar el beneficio por única vez en cualquier Terminal Automática de SUBE (TAS), apoyando la tarjeta SUBE.
    • Es importante no olvidar que, después, se debe imprimir la credencial completando los datos nuevamente en el formulario de inscripción en la web oficial.
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa Universidad de Pilar publicó el calendario del primer cuatrimestre y dio la fecha de inscripción a sus carreras
    Next Article Escobar reforzó la campaña de vacunación contra el sarampión: ya atienden sin turno previo ni orden médica en los 18 CAPS

    Related Posts

    Nacionales

    Por la Peregrinación a Luján, el tren Sarmiento ofrecerá servicios adicionales: el cronograma completo

    octubre 1, 2025
    Nacionales

    Fiesta de la Flor: habrá show de Turf y un día a pura cumbia entre las atracciones musicales

    octubre 1, 2025
    Nacionales

    Avellaneda aprobó la creación de su Policía Municipal: qué funciones cumplirá y cuándo saldrá a la calle

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter