Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Primer día de paro universitario: “Desde que asumió Milei la inflación superó en un 70% a los aumentos salariales”

    marzo 17, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) realizan un paro de 48 horas entre este lunes 17 y martes 18 de marzo, en reclamo de una mejora social. Desde el sector, además, denunciaron que el financiamiento universitario para este año se encuentra en una situación crítica.
    Referentes de Coad, el gremio que nuclea a docentes y no docentes de la UNR, y de Fagdut, que representa a trabajadores de la UTN, dieron una conferencia de prensa durante la mañana de este lunes, en la sede de este último gremio, ubicada en Zeballos al 1360. Allí, hablaron sobre la difícil situación económica que atraviesan y denunciaron que, en los últimos meses, sus salarios se ubicaron 70 puntos por debajo de la inflación.

    Te puede interesar:

    La semana comienza con un paro nacional universitario de 48 horas

    En diálogo con los medios, entre ellos Conclusión, el secretario general de Coad, Federico Gayoso, observó: “Las comunidades universitarias venimos atravesando una crisis muy profunda. Si bien antes no estábamos en el mejor de los escenarios, desde que asumió el gobierno de Javier Milei el deterioro fue muy brutal, por la velocidad en la que se ejecutó y por la magnitud del ajuste”.
    “Hoy no sabemos con qué fondos van a poder subsistir las universidades, si el año pasado fue complicado, este pinta ser igual o peor. En materia salarial tuvimos una de las peores rebajas de las que tenemos registro. Desde que asumió este Gobierno la diferencia entre la inflación acumulada y los aumentos otorgados fue del 70%”, apuntó el dirigente gremial.
    Y cuestionó: “Los últimos aumentos que tuvimos fueron por decreto y por debajo de la inflación de esos meses, nos siguen rebajando los salarios”.
    En este sentido, manifestó que el deterioro salarial impacta de forma directa en tres aspectos de la vida cotidiana: en principio, impide “sostener una vida digna”, donde los trabajadores puedan “vivir de sus sueldos”; pero también implican un desfinanciamiento de la obra social de la UNR, que está “en una crisis muy profunda”, recortó prestaciones y encareció los costos que deben afrontar los docentes al hacerse estudios, análisis o intervenciones.
    “La tercera dimensión -continuó Gayoso- tiene que ver con el éxodo que estamos viendo en la UNR y en las demás universidades nacionales del país. Los compañeros renuncian a sus cargos para irse a trabajar de su profesión al sector privado, dejando huecos muy difíciles de cubrir. Si esta política sigue, la docencia va a quedar en manos de gente con poca experiencia, muy joven, que apenas pueda se va a ir a trabajar de otra cosa y esto va a tener un impacto muy serio en el sistema universitario”.

    Te puede interesar:

    No docentes de la UNR pararán lunes y martes: denuncian que perdieron un 56% de poder adquisitivo

    A su turno, el presidente de Fagdut Rosario, Eduardo Marostica, expresó: “En la UTN el año pasado nos llamó mucho la atención la cantidad de docentes que tomaron licencia sin goce de sueldo para probar suerte en otros países”.
    Al igual que en la UNR, los trabajadores de la UTN también denunciaron que su obra social tiene “tremendos problemas presupuestarios por el desfasaje salarial y por la demanda que tiene”.
    Al ser consultado por Conclusión sobre el vínculo con el gobierno de Milei, Marostica consideró: “Hay conversaciones protocolares, formales, diría apáticas. Te convocan, te escuchan, pero no hacen absolutamente nada de lo que planteamos como reclamo”.
    Habrá actividades en el centro
    La medida de fuerza de este lunes y martes es sin concurrencia a los puestos laborales, por lo que gran parte de las universidades de la ciudad no tendrán clases en las próximas 48 horas.
    Este martes, a partir de las 17, habrá una jornada en el cruce de las peatonales Córdoba y San Martín, en pleno centro rosarino, para analizar el rol de las universidades en la sociedad. Desde Coad y Fagdut invitaron a que toda la ciudadanía sea partícipe de esta actividad.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article¿Bullrich va por todo?: denuncian a la jueza Andrade por liberar a los detenidos en la marcha de los jubilados
    Next Article Al menos 15 palestinos murieron en la Franja de Gaza por ataques militares israelíes

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter