El Gobierno remitió al Congreso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, este martes, para autorizar el programa de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo que se apruebe en la Cámara de Diputados y así lograr el acuerdo que consiga con el organismo para cancelar las deudas con el Banco Central y fortalecer las reservas.
El Ejecutivo aceleró el envío al Parlamento pese a que tenía diez días hábiles para comunicar al Congreso su decisión dado que quiere apurar la aprobación de ese Decreto en la Cámara de Diputados, ya que con el aval de una sola cámara logra blindar el acuerdo que firme con el organismo internacional.
Te puede interesar:
Diputados de Unión por la Patria denunciaron a Milei por sellar un acuerdo con el FMI por fuera del Congreso
Dado que la ley 26122 de DNU establece que con el respaldo de una sola cámara queda firme esa medida del Gobierno, a diferencia de una ley que requiere el aval de las dos cámaras del Congreso.
Ahora, la Comisión Bicameral de Tramite Parlamentario deberá convocar para debatir ese DNU y tendrá diez días hábiles para emitir el respectivo dictamen, que luego se deberá tratar en el recinto de sesiones. El primer obstáculo que deberá superar será elegir al nuevo presidente de ese organismo parlamentario en reemplazo del senador libertario Juan Carlos Pagotto, ya que este año la presidencia le corresponde a la Cámara de Diputados.
Fuentes parlamentarias señalaron que aún no hay consenso entre La Libertad Avanza (LLA) y los bloques dialoguistas sobre quien será el nuevo presidente de la bicameral, y las opciones que se manejaban eran el libertario Lisandro Almirón, el macrista Diego Santilli o el radical Francisco Monti, cercano al oficialismo.
De todos modos, si el oficialismo tiene dificultades para emitir el dictamen le queda la variable dejar vencer los diez días hábiles e ir directo al recinto para tratar ese DNU, pero para ello deberá construir una mayoría junto al PRO, a la UCR, el MID, Independencia, Innovación y un sector de Encuentro Federal.
Además, deberá buscar, como hizo en otras ocasiones, el respaldo de diputados de Unión por la Patria (UxP), y las opciones que tiene son los legisladores que responden a los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
De acuerdo al DNU, las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas tendrán un plazo de amortización de 10 años con un período de gracia de cuatro años y seis meses. También fijan que se destinarán a cancelar las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central y las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los cuatro años de la suscripción del acuerdo.
Mientras que los gobernadores de la oposición van por el rechazo, tanto Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán de Formosa, en medio de la disputa por el DNU para el acuerdo con el FMI en el Congreso, los legisladores que responden a estos cuatro mandatarios peronistas buscarán contribuir a que el decreto sea rechazado.