El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, afirmó este lunes por la tarde que “la situación del agua ha ido cediendo paulatinamente” por lo que “Ingeniero White, Boulevard y Saladero empiezan a retomar la normalidad, del mismo modo que el casco histórico” de la ciudad del sur bonaerense, castigada el viernes último por un intenso temporal de lluvia que acumuló más de 300 milímetros de precipitaciones en pocas horas. El jefe comunal también detalló que 523 personas aún permanecían evacuadas.
“Queda la calle final antes del ingreso a puerto que tiene aproximadamente 30 centímetros de agua. Estamos trabajando con gente de hidráulica para ver de qué manera la vamos a desagotar”, detalló en una conferencia de prensa brindada en el Palacio Municipal junto a su gabinete.
Susbielles también sostuvo que en el caso de General Daniel Cerri aún hay agua en una zona de quintas, “sin riesgo para la gente que está en el lugar”, mientras que el Ejército trabaja con camiones especiales para asistir a las familias afectadas.
En cuanto a los barrios 17 de Agosto, Viajantes del Sur y Villa Hipódromo, explicó que “son ollas, hondonadas”, por lo que se trabaja con tres bombas para drenar el agua de manera progresiva.
“En materia de seguridad, ayer (por el domingo) no hubo ningún tipo de incidente ni situaciones vinculadas a la violencia. Quiero resaltar el grado de civismo de nuestra comunidad, que estuvo en su casa y con ese aporte logró mantener la paz”, agregó, al agradecer al Ministerio de Seguridad bonaerense, que mantiene más de 700 efectivos en la ciudad.
Además, destacó el trabajo “articulado con las fuerzas federales” y mencionó la presencia de la ministra Patricia Bullrich, además de Prefectura, Gendarmería y la Policía Federal Argentina, que operan en conjunto para brindar seguridad a los bahienses.
En la conferencia de prensa, el jefe comunal señaló que Bahía Blanca es una localidad de 340.000 habitantes y que “desde muchos rincones de la Argentina están preparando ayuda para la ciudad, que está en proceso de llegada”.
Te puede interesar:
Todos por Bahía Blanca: Bomberos Voluntarios lanzó una colecta solidaria para los inundados
“Hemos logrado distribuir 100 toneladas de alimentos, más de 18.000 litros de lavandina y estamos en proceso de distribuir 1.300 colchones, de los cuales nos quedan 300 en stock”, explicó sobre la magnitud de la asistencia.
“Hubo que conformar los centros de evacuados, tenemos 500. Entendemos el dolor y la angustia de nuestros vecinos, estamos tratando de llegar a todos los rincones de la ciudad”, afirmó, y agregó que “más del 70% de los bahienses han tenido daños graves y muchas familias lo han perdido todo”. En cuanto a los servicios públicos, el intendente sostuvo que en materia de energía se recuperó el 70%, a través de la empresa EDES, encargada del suministro eléctrico en la ciudad.
Kicillof destacó la solidaridad
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se diferenció esta lunes del presidente Javier Milei, y afirmó que la catástrofe de Bahía Blanca nos debe “hacer reflexionar”, porque las muestras de solidaridad recibidas son “una enorme, universal y masiva refutación acerca del país que nos quieren vender”.
Kicillof expresó que la actitud de la ciudadanía en ayuda a los damnificados “demuestra una diferencia de concepción en el tipo de sociedad que queremos construir y cuál es el motor real de esa sociedad”, que se llama “solidaridad”.
El gobernador lo expresó durante el acto con el que dejó inaugurado el nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria N° 1 Jorge Domingo Lamachia, en la ciudad bonaerense de Castelli, a 180 kilómetros al sur de la Capital Federal y que marcó la inauguración oficial del ciclo lectivo secundario 2025. “Son épocas donde, no solo en la Argentina y desde el Gobierno nacional y del propio Presidente, hay una corriente de pensamiento a nivel internacional que dice algo así como que ‘para que te vaya bien tenés que esforzarte pero como si estuviéramos en una guerra de unos contra otros”, señaló Kicillof.
Agregó que ese pensamiento nos pone en “la ley de la selva, la supervivencia del más apto, cada uno tiene que salvarse con su esfuerzo privado, individual y solo, como si los demás fueran competencia”.
“Lo que pasó en Bahía Blanca nos llena de emoción porque estuvo el Estado, estuvieron todos los ministerios, los intendentes, los laburantes, los trabajadores de la salud. El hospital se nos inundó con un metro de agua y fueron trabajadores de la salud de la provincia a ayudar a Bahía Blanca”, enfatizó.
“Yo me permito decir -añadió de inmediato- que es una enorme, universal, masiva, mayoritaria refutación acerca del país que nos quieren vender, qué buscamos y cuál es nuestro objetivo”.
Para el gobernador “hay otro país, el real, que tiene que ver con nuestra cultura, con nuestra historia, con esta cuestión de generaciones que ayudan a otras generaciones y es el valor más grande y poderoso que tenemos es el de la solidaridad y el amor, no el odio, no el insulto, no la degradación, no el sálvese quien pueda, no el individualismo y no el egoísmo”.