Los primeros días de marzo golpean con dureza los bolsillos de los trabajadores, sobre todo, a aquellos que no son propietarios y que se ven obligados a alquilar vivienda. Quienes hayan firmado contrato antes de enero de 2024, verán aumentos en el rango del 150%, de acuerdo al índice con el que se calcula. En tanto, los que comenzaron a alquilar en fechas posteriores, están expuestos a un incremento del 56% o bien, deberán ajustarse a los porcentajes trimestrales que vienen aplicando las inmobiliarias. ¿Cómo se calcula?
En diálogo con Conclusión, Emanuel Canelli, de la Asociación de Inquilinos de Rosario, explicó qué deben esperar los inquilinos. «En el mes de marzo, para los contratos ya firmados y previos al mes de enero de 2024, el ajuste será del 150%. Además, hay otro tipo de índice, que afecta a menos inquilinos, a los que firmaron durante la última modificacion, ese está dando un 56%», detalló.
Asimismo, Canelli se refirió a los contratos firmados luego de la desregulación, que se encuentran también en una situación muy difícil. «En ese caso, son ajustes cada tres meses. Las inmobiliarias venían haciéndolo en base al índice de la inflación, pero como ese índice hoy por hoy está un poco desacelerado, empezaron a tomar otro tipo de índice para generar un aumento mayor. Lo que hacen es tomar un componente de la inflación y un componente quizás del índice de contrato de locación y con eso generar un número un poco más abultado para los aumentos, lo que termina dando por resultado una bola de nieve muchas veces difícil de frenar para las partes inquilinas. Por el momento, los que comenzaron su contrato en enero del año pasado hoy están pagando el triple de lo que estaban pagando en ese momento».
¿Qué aumento me toca?
Para quienes firmaron contrato en 2022 o 2023, el aumento se calcula en base a la Ley de Alquileres vigente en ese momento, con el Índice de Contratos de Locación, que contempla salarios e inflación, indicador cuyos valores actualiza diariamente el Banco Central. Entonces, en marzo, los inquilinos que estén en esas condiciones, sufrirán un incremento del 149,3%.
Otra modalidad aplica para quienes firmaron contrato entre septiembre y diciembre de 2023, ya que para ellos rige el Índica Casa Propia, que tiene en cuenta salarios e inflación, y toma el indicador que menos crecio para aplicar el ajuste. Ellos serán pasibles de un ajuste que ronda el 56%.
En cuanto a los que firmaron contrato de alquiler a partir de enero de 2024, tras la desregulación impuesta por el actual gobierno, en su mayoría (según acuerdo con inmobiliria) enfrentarán aumentos que contemplen la sumatoria de los índices inflacionarios del último trimestre, en este caso, un 7,3%.