Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Cruzada por la soberanía del Paraná: arrancó la travesía a remo que une Formosa con Rosario

    marzo 7, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El primero de marzo se puso en marcha la travesía a remo por la soberanía del Paraná que unirá Formosa con Rosario. La campaña Remar Contracorriente por el Agua, la Vida y la Soberanía recorrerá 1200 kilómetros por el río Paraná, durante 22 días.
    La cruzada que pone en valor la soberanía de los recursos se extenderá hasta el 22 de marzo, fecha en la que llegará a la costa rosarina. El punto de partida fue en la localidad formoseña de Clorinda.
    El recorrido a remo incluirá unos 1200 kilómetros por el río Paraná que durará 22 días, parando en 25 territorios donde se realizarán encuentros con cada comunidad.

    La iniciativa tiene como ejes centrales la protección del río Paraná y el rechazo a la re licitación y extranjerización del río impulsada por el gobierno de Javier Milei.
    Los remeros que participarán de la travesía serán acompañados por más de 170 organizaciones y la red Justicia y Paz de la Patria Grande. En este sentido, durante todo el recorrido diferentes colectivos sociales, ambientales, sindicales, deportivos, culturales y políticos acompañaran tanto en el agua como en actos en tierra la épica travesía.

    Un grupo embarcaciones realiza, por las condiciones de calor agobiante, la travesía completa uniendo el litoral con el grito “la patria no se vende, el Paraná se defiende”.
    Desde el arranque se lanzaron al agua Luis Cosita Romero, Francisco Paredes, y Martha Arriola en una de las embarcaciones, Mariano Martínez y Nelson Yapura, en otra y Luciano Orellano, Arian Enriquez Montiel y Ernesto Javier «Tula» Nuñez, en una tercera. Las mismas son acompañados los kayakistas Elias Segura, Matias Postai y Luciano Salomone.

    Te puede interesar:

    Catalejo TV: ¿El mar argentino y el río Paraná en manos de la OTAN?

    Las embarcaciones en el agua tuvieron una parada en las playas de Corrientes capital y luego en la otra orilla del Paraná, en Barranqueras, Chaco.
    Luciano Orellano, autor de varios libros sobre la soberanía y la defensa del Paraná estará en una embarcación llamada “Salvemos al Paraná”. En la misma estará acompañado del pescador Arian Enríquez Montiel, referente de la cooperativa de pescadores «Sembrar» de Villa Gdor. Gálvez y Ernesto Javier «Tula» Nuñez guía Turístico y Asesor de Islas en el Municipalidad de Victoria
    “Venimos a ponerle el cuero a las ideas y a la defensa de la patria. Como decía San Martín, cuando la patria está en peligro todo está permitido menos no defenderla” concluyó Orellano.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleFederico Otermín y el 2025 de Lomas de Zamora: la gestión apuntará fuerte a seguridad, industria, educación y medio ambiente
    Next Article Temporal en Bahía Blanca: llovió más de 200 milímetros y cuarenta familias fueron evacuadas

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter