Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Fiesta popular: asociaciones gauchas y reservistas celebraron la creación a la bandera

    febrero 28, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Fiesta Gaucha Abrazo Azul y Blanco realizó este jueves su 37 edición, junto a la Casa del Vecinalista y la agrupación Reservistas Argentinos, de la celebración folclórica de la creación de bandera, el 27 de febrero de 1812. “Celebramos el 27 de febrero el primer enarbolamiento patrio y la concreción de las escarapelas nacionales en el pecho de la población y en los cubre cabezas de los soldados de 1812”, dijo a Conclusión el teniente coronel retirado Guillermo Cuffaro.
    Recordó que en aquella fecha fue “cuando el general Belgrano vino a las barrancas del rio Paraná y, en cumplimiento de una orden de las autoridades de Buenos Aires, instaló dos baterías para combatir a las tropas realistas, sitiadas en Montevideo”. Cuffaro dijo que “hemos decidido celebrarlo el día 27, pero creemos que tiene no tiene que ser el día de la bandera sino el Día de la Identidad Nacional, porque además de la bandera se concretó el uso de la escarapela”. En ese sentido, dijo el militar retirado, “hemos presentado un proyecto de ley”.

    Te puede interesar:

    Rosario Sin Secretos: Febrero, un mes para “hacer Bandera”

    “De esa forma podemos lograr destacar todo el legado que nos dejó el general Belgrano, porque si no el 20 de junio la celebración de la bandera tapa la conmemoración, que son dos vocablos antagónicos”.
    El folclorista Roberto Lovato, por su parte, destacó que el festejo popular en el Parque a la Bandera nació hace 37 años y que “es la fiesta gaucha del pueblo a la bandera en el día de la creación”. El organizador resaltó que uno de los objetivos del encuentro es “forjar en el individuo lo que tiene que ver con la identidad del lugar donde nació, a partir de tener conocimiento de cuestiones de la cultura y la historia”.
    En cuanto a la organización del evento, Lovato señaló que “nos arreglamos como podemos para hacerlo y llegamos hasta hoy, que el argumento es no hay plata, no hay presupuesto”. En esa línea, detalló que “esto que estamos haciendo hoy acá es porque los comerciantes que calle Ayacucho nos cedieron el sonido y nosotros, Los Lovato, aportamos parte de ese sonido”.
    Por último, resaltó que “lo que tratamos de contagiar es un poquito de amor a la Patria. Primero la patria en este aniversario del día de la creación de la bandera, porque sino tenemos patria no tenemos destino”.
     
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleRosario Sin Secretos: Febrero, un mes para “hacer Bandera”
    Next Article El Senado provincial sancionó que los cargos públicos ya no serán hereditarios en Santa Fe

    Related Posts

    Generales

    Algodonera Avellaneda paralizó su actividad hasta el sábado por la crisis del sector textil: 300 trabajadores en vilo

    septiembre 30, 2025
    Generales

    El país de Milei: unos 120.000 santafesinos con empleo buscan un segundo ingreso por bajos salarios y falta de oferta

    septiembre 30, 2025
    Generales

    Comisión Libra: sin espectativas de asistencia, la oposición citó a Karina Milei y a Cúneo Libarona

    septiembre 30, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter