Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 2
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Rosario Sin Secretos: Febrero, un mes para “hacer Bandera”

    febrero 28, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Julia Alfonsina Ceci fue casi una hermosa poesía que engalanó la reafirmación de la promesa a la Bandera organizada por el Concejo en el Recinto de Sesiones para la hora 13. Todo vibró de emoción cuando el vicepresidente primero del cuerpo le tomó la promesa a la niña de tan sólo 6 años que cursa el segundo grado en el Colegio Nuestra Señora de la Misericordia.
    Con su pequeño pulgar en alto dijo a sus primitas y familia que la acompañaban: “¡Hoy es mi día!” ¡Y vaya si lo fue! Su pequeña y adorable figura mantenía la llama viva de todos sus ancestros entre los que estaba, nada menos que el abanderado que Belgrano eligió para que enarbolara por primera vez nuestra Bandera argentina Cosme Maciel.
    Cosme Maciel, ese marino mercante y constructor naval descendiente de una familia noble santafesina (era hijo del alcalde Domingo Maciel Lacoizqueta), que adhirió a la lucha independentista y que en nada se parecía al personaje novelado en la película protagonizada por Pablo Rago sobre el prócer, en la que se lo personalizaba como un muchachito joven, tosco, casi mulato, trabajando en una excavación.

    Te puede interesar:

    Rosario Sin Secretos: ¿y qué nombre le pondremos, mantantirulirulá?!

    Emparentado también con Juan Baltazar Maciel o Maziel, a quien el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo nombró canciller, algo así como un rector, del Colegio Carolino de la capital, formado sobre la base del colegio jesuita. Este Maciel, sacerdote y educador santafesino, fue maestro en el Colegio San Carlos de “la generación de Mayo”, entre ellos, Belgrano, Saavedra y Azcuénaga. De Mariano Moreno, Domingo French y Manuel Dorrego se encargaría Luis José de Chorroarín.
    ¡Vaya si había linaje en este abanderado!
    Pero volvamos al Rosario, porque en esa línea parental de la pequeña Julia también está don Luis Lamas, uno de los intendentes más recordados a quien la ciudad le debe, entre otras obras, el majestuoso Parque de la Independencia.
    En la foto de portada, posando frente al busto del doctor Bartolomé Vasallo que donó su mansión de Córdoba y 1º de Mayo a la ciudad para convertirla en un Museo, al igual que lo hicieron Firma y Odilo Estevez, podemos ver a Julia y su familia más cercana, entre quienes están sus abuelos Teresita y Jorge Tomasini Freyre, un belgraniano de pura cepa que trabajó junto a dos grandes del patrimonio cultural rosarino: Wladimir Mikielievich y el doctor Julio Marc, y forma parte, desde su origen, de la Junta de Historia de Rosario.
    A continuación, tres generaciones con el sello de la Patria en su ADN: Jorge, María R. Tomasini y Julita Alfonsina Ceci.

    Eran las seis y media de la tarde de ese caluroso 27 de Febrero de 1812. Belgrano había llegado el 7 a la aldea donde se levantaba la Capilla de la Virgen del Rosario del Pago de los Arroyos para dirigir la formación de las baterías “Libertad” en la barranca y, en la isla, “Independencia”.
    Había que impedir el paso de la flota realista. La emancipación bullía en su sangre. Sabía que debía hacer algo para levantar el espíritu a la tropa agobiada por la tensa espera…
    No dudó un segundo y, “siendo preciso enarbolar Bandera”, la mandó hacer blanca y celeste ¡Privilegiados somos los rosarinos de ser la mano que mece esta Cuna!¡Testigos de tan glorioso momento de fervor revolucionario!
    Como diría el poeta Diógenes Hernández, respecto a su heroica simbología: “eterna, actual y futura, en a dimensión inasible; en ella vivimos, y por ella, somos…”

     
    Dijimos que juntaríamos una centuria en esta nota. Y lo hacemos con Gladys Urquiza, la talentosa pintora y escultora que el 19 de mayo cumplirá sus maravillosos, lúcidos y felices 100 años y a quien debemos la inspiración de la gran pintura que adorna la pared Este, a la espalda de la Municipalidad y que da frente al Monumento a la Bandera.
    Todo comenzó cuando su asistente terapéutico, Miguel Albarracín, le presentó al entonces secretario de Cultura, Dante Taparelli.
    En una charla que se anunció de pocos minutos y se convirtió en casi dos horas, Gladys le preguntó al funcionario: ¿Cómo puede ser que en Rosario haya monumentos importantes para Alberto Olmedo y Roberto Fontanarrosa y no exista nada monumental que nos recuerde al creador de la Bandera, Manuel Belgrano, siendo que aquí se enarboló por primera vez?

    Sin desmerecer las figuras del cómico y el humorista, al poco tiempo se convocó a una consulta pública electrónica ofreciendo algunos modelos de imágenes vinculadas al prócer y la que más votos recibió fue la de Rafael Domingo del Villar, el español nacido en Jerez de la Frontera, que contribuyó con sus pinturas a la iconografía histórica argentina.
    Una pena que no se haya sumado en la terna elegida al catalán Pedro Blanqué, precursor de las artes plásticas en Rosario (una calle en el sur lo recuerda), para poner en lo alto aquella bella y valiosa obra que pintara, con su esposa e hijo como modelos vivos entre los protagonistas de su enorme cuadro, y se exhibe gratuitamente en el Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc”, creado a inspiración del amigo y compañero del abuelo de Julita.
    Todo tiene que ver con todo en la historia nuestra de cada día.
    En esta última foto, docentes jubiladas de la Escuela Nº 55 “Domingo Faustino Sarmiento”, no pudieron ocultar su emoción durante el acto de la promesa a la Bandera en el Concejo.

     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl Gobierno desreguló la actividad de Sadaic y entidades similares
    Next Article Fiesta popular: asociaciones gauchas y reservistas celebraron la creación a la bandera

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter