Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 1
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Paritaria docente: UDA no aceptó la oferta del Gobierno santafesino y se sumó al paro de este lunes 

    febrero 24, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Unión Docentes Argentinos (UDA), seccional Santa Fe, rechazó la oferta salarial del gobierno de Maximiliano Pullaro -que propuso un alza del 5% para el primer trimestre del año- y se unió al paro de este lunes convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).
    El gremio santafesino informó que más del 95% de los docentes rechazaron la oferta salarial del Gobierno provincial. Además, comunicó que muchos de los que votaron a la actual gestión expresaron su “descontento y arrepentimiento”.
    Desde el sindicato denunciaron que la gestión de Pullaro pretende “imponer un salario de pobreza” y advirtió que los sueldos actuales no alcanzan para cubrir las necesidades básicas. En un mensaje dirigido a las familias, la entidad gremial pidió “solidaridad” y aseguró que los docentes “no llegan a fin de mes” y tienen “remuneraciones cercanas a la indigencia”.
    Ante este escenario, la UDA adhirió al paro de este lunes 24 de febrero, al que definieron como “una protesta generalizada” en la provincia.
    La semana pasada, la CGT convocó a un paro nacional docente para el lunes 24 de febrero y el miércoles 5 de marzo, dado que el gobierno de Javier Milei no los había convocado a paritarias. La medida involucraba a UDA, a la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y a la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

    Te puede interesar:

    Inician las clases en Rosario, mientras los docentes de Amsafe paran en reclamo de mejores salarios

    En la misma línea se expresó la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), a la cual adhiere la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), gremio que representa a los docentes de escuelas públicas de la provincia.
    Con el paro de Amsafe y UDA, el comienzo de clases en el nivel primario se ve afectado, a pesar de que el gobierno de Pullaro ratificó que descontará el día de huelga no trabajado y pidió que los padres manden a sus hijos a las escuelas, dado que los establecimientos estarán abiertos.
    El Gobierno de Santa Fe les propuso a los docentes un aumento salarial del 5% para el trimestre enero-marzo. En concreto, ofertaron una suba del 3,1% para enero -sobre los haberes de diciembre- y otra del 1,9% para febrero. De aceptase, el ajuste se cobrará en marzo, por planilla complementaria.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleInicio de clases en las Primarias de CABA: cómo es el nuevo plan en Matemáticas y Lengua tras 20 años sin cambios
    Next Article Docentes de la UNR votaron realizar un paro por una semana y llevan esa moción a la Conadu

    Related Posts

    Generales

    Denuncian detención arbitraria de una persona trans en Rosario

    octubre 1, 2025
    Generales

    Nuevo tango: Orquesta Utópica y Astillero invitan a vivir una experiencia única

    octubre 1, 2025
    Generales

    Quedo detenido un enfermero del PAMI II por robo y venta de fentanilo

    octubre 1, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter