Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, septiembre 26
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Chile exporta gas a Argentina para afrontar la ola de calor: ¿Milei y Boric dejaron las tensiones atrás? 

    febrero 4, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El presidente Javier Milei dejó a un lado las tensiones con su par chileno, Gabriel Boric, en medio de la ola de calor que golpea a Argentina. En una semana en la que se esperan temperaturas por encima de los 40ºC, ambos países sellaron un acuerdo energético para que la nación trasandina exporte gas a las provincias del norte.
    Mediante un comunicado, la Cancillería de Chile informó que, en el marco de una cooperación bilateral, “Chile suministra gas natural al norte de Argentina para afrontar la emergencia por ola de calor”.
    “Gracias a la colaboración de los ministerios de Energía, Relaciones Exteriores y la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), Chile suministrará gas natural a Argentina para afrontar la alta demanda energética, que verá incrementado su consumo producto de una ola de calor pronosticada para la zona norte de dicho país en los próximos días”, señaló el comunicado.
    Y añadió: “La exportación, realizada por una solicitud de la Secretaría de Energía de Argentina a la embajada de Chile en ese país, consta de un envío de 1 MMm3/d de gas natural y abastecerá a las provincias de Salta y Chaco, a través del Gasoducto Nor Andino de Chile y el sistema de la Transportadora de Gas del Norte (TGN), del país vecino”.

    “Este hecho es un reflejo de la cooperación activa entre ambas naciones y da cuenta de la importancia de una integración más estrecha en esta materia, que trae beneficios directos a la población. También, destaca la necesidad de seguir avanzando en aquellos desafíos comunes, donde el fortalecimiento de la relación bilateral es indispensable para encontrar soluciones efectivas”, cerró el comunicado.
    Más allá de las diferencias ideológicas entre los gobiernos de Milei y Boric, lo cierto es que ambos países necesitan de un apoyo en materia de energía. Por ejemplo, en lo que va del 2025 Chile ya envió a Argentina 2,5 MMm3/d para atender el crecimiento de la demanda ante la suba de temperaturas.
    Las provincias del norte argentino también están recibiendo gas desde Vaca Muerta, mediante el Gasoducto Norte. El objetivo de esta inyección energética es potenciar la producción de las centrales eléctricas para hacer frente a la mayor demanda ante la ola de calor.
    ¿Bandera blanca?
    El comunicado, que destaca que el “fortalecimiento de la relación bilateral es indispensable”, puede entenderse como un intento de tregua entre ambos países, que en el último año registraron varios roces políticos.
    En abril, la tensión escaló cuando la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, dijo que el grupo terrorista Hezbollah tenía actividad en la localidad chilena de Iquique. La acusación fue rechazada por las autoridades del vecino país, y el mismo Boric le pidió que presente las pruebas en la Justicia o en Cancillería.
    En junio tomaron estado público algunos problemas de fronteras, cundo el Gobierno de Chile denunció que la Armada Argentina colocó paneles solares en parte de su territorio, y pidió que los mismos sean removidos.
    A fines de noviembre, se conmemoró en el Vaticano el 40º aniversario del Tratado de Paz y Amistad firmado por Argentina y Chile en medio de la disputa por el Canal de Beagle, un conflicto que casi genera una guerra ente ambos países. Si bien estaba previsto que los cancilleres de ambas naciones participen del acto, Milei decidió que el representante argentino se ausentara aludiendo a un “desencuentro” producido durante la cumbre del G-20 que tuvo lugar unos días antes en Brasil.

    Te puede interesar:

    Crece la tensión entre Argentina y Chile: Caputo tildó de “comunista” a Boric y el vecino país respondió

    El último foco de conflicto se produjo en diciembre, cuando el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, dijo en una entrevista radial que el vecino país estaba “gobernado por un comunista que los iba a hundir”. La gestión de Gabriel Boric señaló que las declaraciones eran “inapropiadas e inexactas”.
    La posición chilena, por su parte, cuestionó el comunicado difundido por la Cancillería y aseguró que es una estrategia de Boric de cara a las elecciones presidenciales que tendrán lugar en noviembre.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl fuego sigue haciendo estragos en el Parque Nacional Nahuel Huapi y ya son más de 18 mil las hectáreas consumidas por las llamas
    Next Article Medidas de protección

    Related Posts

    Generales

    Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y reiteró su pedido por los rehenes en Gaza

    septiembre 26, 2025
    Generales

    Dos accidentes con heridos en Circunvalación provocaron demoras en el sur de Rosario

    septiembre 26, 2025
    Generales

    La Asamblea Legislativa de Santa Fe aprobó 40 pliegos para fiscales, defensores públicos y jueces para Rosario

    septiembre 26, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter