Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Compactan autos secuestrados y planean subastar aquellos que necesitan reparación a precios “bien baratos”

    enero 27, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Gobierno de Santa Fe compactó, durante la mañana de este lunes, cerca de 300 vehículos en desuso que estaban secuestrados en el depósito que la Policía de Investigación (PDI) tiene en el Polo Tecnológico de Rosario, ubicado en Lamadrid 470, en zona sureste. Anteriormente, en este lugar ya se habían eliminado 700 autos vinculados con causas que se tramitan en la Justicia provincial.
    Los trabajos de compactación son realizados por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) y buscan reducir la cantidad de vehículos que se encuentran en depósitos judiciales. Antes de eliminar los vehículos, se realiza un relevamiento para determinar en qué condiciones están y así definir si los mismos serán eliminados, subastados, reparados, donados a escuelas o desguazados para reacondicionar móviles de seguridad, salud o desarrollo.
    En diálogo con Conclusión, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Escauriza, detalló que, cuando asumió a su cargo, había “más de 30.000 autos” secuestrados por la Justicia, y apuntó: “En los últimos siete meses hemos compactado más de 12.500 vehículos en siete predios diferentes. Hoy aquí, en el Polo Tecnológico de Rosario, en la sede de la PDI, iniciamos con el octavo predio que vamos a compactar”.
    
    “Acá tenemos hoy 500 vehículos. Ya compactamos todas las motos que había y este lunes empezamos con el proceso de compactación de 300 coches, pero todavía quedan 200 autos federales que no podemos intervenir porque no tenemos potestad. Vamos a intentar trasladarlos a otro lado, porque nuestra idea es que en el Polo Tecnológico, un lugar tan emblemático para las empresas rosarinas, que está muy cerca de una escuela y del Museo del Deporte, no haya autos con balas y sangre”, añadió el funcionario.

    Te puede interesar:

    Santa Fe compactó casi la mitad de los 30 mil vehículos en desuso en comisarías y depósitos judiciales

    Escauriza reiteró que la Aprad solo puede intervenir en autos que fueron incautados por la Justicia provincial y explicó que, en estos casos, se realiza un relevamiento de los coches: “Los vehículos que están en buenas condiciones se subastan, los que tienen utilidad para escuelas técnicas se donan, para que los alumnos practiquen, y los que no tienen valor económico ni educativo se compactan. A esto hay que hacerlo sistemáticamente, dos veces al año, no podemos vivir con todos los autos amontonados, es un llamado a la contaminación y al robo de autopartes”.
    El secretario, además, adelantó que planean realizar una subasta de autos y motos que necesiten ser reparados, los cuales podrán ser adquiridos por “laburantes” a precios “bien baratos”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticlePaso de tortuga
    Next Article El Sindicato de Trabajadores de la Alimentación denuncia 70 despidos en Granja Tres Arroyos

    Related Posts

    Generales

    Dos lanchas chocaron en el río y varios de sus tripulantes sufrieron heridas

    octubre 11, 2025
    Generales

    Que jueguen (algunos de) los pibes

    octubre 11, 2025
    Generales

    Historias desde el ring side y un mano a mano con María «Dinamita» Ferreyra

    octubre 11, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter