Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El Indec se demora en aplicar el nuevo IPC: con la nueva medición, la inflación hubiese dado 16 puntos arriba

    enero 23, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) tiene estructurado el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde el año pasado, pero su aplicación está demorada. Una estimación de la Universidad Torcuato Di Tella difundida esta semana apunta que, si se hubiese utilizado la nueva medición, la escalada inflacionaria acumulada en 2024 habría quedado 16 puntos arriba.
    El Indec sabe que los números que arroja al informar la inflación mensual están lejos de reflejar la cotidianeidad de las familias argentinas. Mientras el IPC marca subas que oscilan (al menos en los últimos tres meses) entre el 2,5% y el 3%, los precios en las góndolas y en las boletas trepan de manera distinta.
    Por esta razón, el organismo publicó días atrás un mensaje en la red social X en el que sostiene que “el costo de vida contiene elementos subjetivos que surgen de cómo el consumidor adapta su canasta personal de gastos para satisfacer sus necesidades y mantener cierto nivel de bienestar”, como “por ejemplo al sustituir un tipo de carne por otra debido a sus precios”.
    “’¿Por qué el índice de precios al consumidor (IPC) no refleja los aumentos de precios de mis consumos?’, solemos escuchar. Con frecuencia se utiliza el IPC como sinónimo de lo que cuesta vivir, pero los gastos de las familias pueden variar en el tiempo”, se excusó el Indec, sobre esta disparidad que existe entre las variaciones del índice inflacionario y los incrementos de precios que padecen los bolsillos.
    Tal explicó el organismo, el costo de vida no se calcula porque no hay posibilidad prácticas de conocer en forma inmediata y permanente tres tipos de cambios que pueden darse simultáneamente en las cantidades consumidas, los precios y los gustos y posibilidades de los consumidores.

    Te puede interesar:

    Esteban Guida: “El Gobierno ha puesto a la inflación como su único trofeo de guerra, no tiene más para mostrar”

    En cambio, el IPC que elabora el Indec mide las variaciones de precios de una canasta de bienes y servicios que no se modifica en función de decisiones subjetivas y que considera el gasto en consumo de todos los hogares a lo largo de un año, según releva a través de una encuesta específica.
    “Sería raro que la canasta de un hogar particular coincida con la del IPC. Hay hogares con distinta cantidad de integrantes, con diferentes edades y particularidades de consumo. Por ejemplo, quienes salen a trabajar gastan más en transporte y quienes alquilan destinan más al alquiler”, subrayó el organismo.
    Nueva medición, a paso lento
    No obstante, el Indec viene trabajando desde hace tiempo en una actualización del IPC para que la medición sea más representativa o se aproxime de forma más precisa a los costos mensuales que afrontan los argentinos.
    Hasta el momento, el Instituto mide la inflación sobre la base de la Encuesta de Gastos de los Hogares 2004-2005. El nuevo esquema, en cambio, utilizaría la correspondiente a 2017-2018, una metodología que cuenta con el aval del área estadística del Fondo Monetario Internacional.
    La diferencia entre ambas radica en el cálculo de las ponderaciones, tanto para el IPC como para la actualización de las canastas de bienes y servicios, que a su vez se emplean en la elaboración de las líneas de pobreza e indigencia. En síntesis, redistribuye el peso que tiene cada ítem evaluado en la cuenta final.
    Los ejemplos concretos aclaran esto último: la evolución del gasto entre ambas encuestas muestra que Alimentos y Bebidas en 2017-18 representó el 22,7%, mientras que en 2004-2005 se ubicó en 25,7%. Transporte arrojó 14,3% y 11,6% respectivamente, y Comunicaciones ascendió de 2% al 5,2% con el correr de los años.

    Te puede interesar:

    Milei recibió el premio Campeón de la Libertad Económica: “La desregulación redujo 30% el valor de los alquileres”

    Tal vez uno de los cambios más importantes esté en la ponderación del ítem que engloba a vivienda y servicios, que actualmente está en 9,44% a nivel nacional y ahora pasaría a pesar un 14,5%. En diciembre dicho ítem estuvo ampliamente por encima de la inflación general.
    Cabe tener en cuenta que el Indec es un organismo público desconcentrado que funciona dentro de la órbita del Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo. Difícilmente el nuevo IPC aparezca en implementación sin el visto bueno del titular del Palacio de Hacienda.

    Una estadística pianta votos
    Un reciente estudio del economista de la Universidad Torcuato Di Tella, Martín González Rozada, estimó que si se hubiese aplicado la nueva medición durante el año pasado, el alza anual hubiese terminado 16 puntos por encima del porcentaje que arrojó el Indec.
    «El trabajo que yo hago es mostrar cuál sería la sensibilidad de la tasa de inflación ante el cambio de ponderadores», explicó González Rozada en recientes declaraciones radiales a Urbana Play.
    Según su estimación, la inflación de 2024 hubiese terminado cerca del 134% y no en 117,8%, como indicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Esto está ligado a los cambios en las ponderaciones que antes se nombró y los altos incrementos que siguieron registrándose en algunos tópicos, como el de vivienda, servicios y comunicaciones.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleChina dice estar dispuesta a promover relaciones económicas “estables y sanas” con Estados Unidos
    Next Article Boleto Educativo 2025: está disponible la inscripción y alcanzará a más de 330.000 beneficiarios

    Related Posts

    Generales

    Dos lanchas chocaron en el río y varios de sus tripulantes sufrieron heridas

    octubre 11, 2025
    Generales

    Que jueguen (algunos de) los pibes

    octubre 11, 2025
    Generales

    Historias desde el ring side y un mano a mano con María «Dinamita» Ferreyra

    octubre 11, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter