Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Índice de la construcción: ¿cuánto cuesta levantar un metro cuadrado en Santa Fe?

    enero 21, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Ipec difundió este lunes el costo de la construcción en Santa Fe durante diciembre pasado . “El nivel general del costo de la construcción (CC) en la ciudad de Santa Fe correspondiente a diciembre de 2024 registra un aumento de 2% en relación al mes anterior”, dice el informe que elabora el organismo estadístico.
    “Este resultado -continúa el documento- surge como consecuencia del alza de 0,7% en el capítulo Materiales; de 4% en el capítulo Mano de Obra y de 0,5% en el capítulo Gastos generales”.

    Con los dos puntos que subió el diciembre último, el costo de la construcción en Santa Fe mostró una oscilación positiva del 81,8% a lo largo de 2024. Es decir, que el índice estuvo por debajo de la inflación anual de la provincia, que según el Ipec se ubicó en 114,6%.

    Te puede interesar:

    La venta de cemento para la construcción cayó 24% en 2024: el mayor desplome en quince años

    ¿Cuánto cuesta el metro cuadrado?
    De acuerdo al índice que difunde cada mes el Ipec, en diciembre construir un metro cuadrado en la provincia de Santa Fe tenía un costo de $726.804. En diciembre de 2023, el mes del cambio de gobierno, el valor era de $399.887.
    De acuerdo el informe del Ipec, en el capítulo Materiales, los grupos con los aumentos más relevantes en diciembre pasado fueron Agregados finos y gruesos, 5,6%; Maderas, 5,4%; Impermeabilizaciones, 5,4%; Pisos y revestimientos, 2,8%; Yesos, 2,5%; Cementos, 2,4%; Zinguería, 2,3%; Revoques finos 1,9%; Amoblamientos, 1,6%; Granitos, 1,5%.

    El alza en el capítulo Gastos Generales se debió principalmente al grupo Alquileres, mientras que el el capítulo Mano de obra incorpora el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), aplicable a las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75, estableciendo un aumento del 4% que rige a partir del 1º de diciembre de 2024, aplicable sobre los valores vigentes al 30 de noviembre de 2024.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAbaldo rompió el silencio, agradeció el apoyo y aseguró que quiere volver a su país
    Next Article La balanza comercial de diciembre registró un superávit de U$S1.666 millones

    Related Posts

    Generales

    Dos lanchas chocaron en el río y varios de sus tripulantes sufrieron heridas

    octubre 11, 2025
    Generales

    Que jueguen (algunos de) los pibes

    octubre 11, 2025
    Generales

    Historias desde el ring side y un mano a mano con María «Dinamita» Ferreyra

    octubre 11, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter