Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El Gobierno obtuvo superávit fiscal, el primero en 14 años

    enero 17, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Sector Público Nacional registró superávit financiero anual por primera vez desde el 2010, en lo que constituye una buena señal para alcanzar el acuerdo con el FMI y convencer a los inversores de comprar bonos de la Argentina.
    El resultado fiscal del 2024 fue de $1.764.786 millones (0,3% del PBI). Durante diciembre, el Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado financiero por -$1.557.305 millones, producto de un resultado primario de -$1.301.046 millones y de un pago de intereses de deuda pública neto de los intra-sector público por $256.260 millones.
    Este resultado es menor en términos nominales al de diciembre del 2023. Esto redundó en un superávit financiero para el año 2024 de $1.764.786 millones (0,3% del PBI) y uno primario de $10.405.810 millones (1,8% del PBI).
    Así, se consolida el ancla fiscal del programa de gobierno, que permanecerá durante el 2025. El resultado fiscal del 2024 se obtuvo con una deuda flotante en línea con la del cierre del 2023 en términos nominales, esto es, con una reducción real de la misma del 52%.
    Además de la racionalización del gasto de la Administración Nacional que llevó al primer resultado positivo de la misma previo a transferencias al resto de los sectores desde el 2014, destaca el saneamiento realizado en las empresas públicas, que permitió registrar el primer mes de superávit operativo de las mismas desde el 2009, y la disolución de 19 fondos fiduciarios para eficientizar el uso de los recursos públicos.

    Te puede interesar:

    Avanza la «libre competencia de monedas»: ahora se podrá pagar en dólares con tarjeta de débito en comercios

    En lo que respecta a la recaudación tributaria, la misma presentó un crecimiento de +135,1% i.a. explicado principalmente por la variación de los ingresos correspondientes a las Ganancias (+218,7% i.a.), al Impuesto a los Débitos y Créditos (+180,7% i.a.), y a los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+166,6% i.a.).
    Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1.634.415 millones producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas.
    Las transferencias corrientes alcanzaron los $3.255.195,5 millones. Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de $ 769.547,3 millones.
    Entre ellas, destacan las inherentes a las prestaciones sociales, las prestaciones del PAMI, el impacto de la movilidad en las asignaciones familiares (donde la Asignación Universal para Protección Social fue incrementada un 100% en enero mediante Decreto 117/2023), los programas de Política Alimentaria (con un incremento en la Tarjeta Alimentar del 138% entre enero y diciembre, y un incremento en la cantidad de beneficiarios, según las Resoluciones 3/2023, 11/2024, 111/2024, 181/2024 y 636/2024), y el Plan 1.000 días (incrementado un 500% mediante Resolución 1.062/2024).
    Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en octubre alcanzaron los $ 787.986 millones (+12,4% i.a.).
    Los subsidios económicos presentaron un incremento de $141.635 millones (20,2% i.a.), donde los energéticos variaron $113.910 millones (21,0% i.a.), mientras que los destinados al transporte lo hicieron en $49.432 millones (+36,7% i.a.).
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleVillarruel será notificada que queda a cargo del Ejecutivo por la gira de Milei
    Next Article El testimonio de una psicóloga despedida del Bonaparte: “Yo puedo trabajar en otro lado, pero los pacientes no tienen otro lugar”

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter