Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, octubre 11
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Habrá aumentos mensuales en las tarifas del Subte y los colectivos porteños desde marzo: de cuánto será

    enero 7, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires convocó a dos audiencias públicas para empezar a aplicar un incremento del 10% en las tarifas del Subte, los colectivos y los peajes de jurisdicción porteña desde de marzo.

    Según los decretos 403 y 404, publicados en el Boletín Oficial, se realizarán dos audiencias públicas convocadas para los días 6 y 10 de febrero, pasos necesarios para la efectiva aplicación de los nuevos montos que pretende concretarse en el mes de marzo. Además, establecen un índice para actualizaciones periódicas posteriores que estén por encima de la inflación.

    La propuesta de actualización tarifaria del Ejecutivo porteño consiste en un incremento del 10% desde el 1 de marzo y un esquema de aumentos mensuales en base a un índice que se compondrá de la suma de la inflación previa y un 2% extra.

    Nueva forma de cargar la tarjeta SUBE más fácilmente a través de la aplicación: el paso a paso para hacerlo
    Para viajar más barato es necesario tener la tarjeta Sube registrada. Caso contrario será más caro.

    Los servicios de CABA que tendrán variaciones en sus costos a partir del tercer mes del año son los subtes, el premetro, los peajes de las autopistas de jurisdicción porteña y las 31 líneas de colectivos que transitan en el territorio de la Ciudad, que fueron traspasadas por Nación en septiembre.

    El llamado a la ciudadanía a las audiencias no es vinculante por lo que la administración de Jorge Macri podrá decidir aplicar el ajuste aún sin tener el visto bueno de los participantes.

    Al justificar la modificación de los cuadros tarifarios, la Ciudad hizo hincapié en la necesidad de eficientizar el gasto público y «garantizar la sustentabilidad del sistema de movilidad».

    En Escobar aprobaron la construcción de un centro comercial con hotel y un bingo sobre la Panamericana

    La suba de los peajes a cargo de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) será tratada el 7 de febrero, la de los subtes será puesta a consideración el 6 de febrero y la de los colectivos se debatirá el 10 del mismo mes.

    CABA: aumenta la tarifa de subte y colectivos

    En el nuevo diagrama de aumentos, se mantienen los descuentos por tarifa social y para aquellos que realicen más de un viaje en menos de dos horas a través de la Red SUBE. 

    Julio llega con aumento del transporte: a cuánto se va el boleto mínimo y el saldo negativo de la SUBE
    El boleto de subte subirá su valor a partir del mes de marzo de 2025.

    Así, el pasaje mínimo en la Ciudad pasará de los $371 actuales a $408 para aquellos que tengan la tarjeta SUBE registrada. Los usuarios que no tengan el plástico nominalizado pagarán un boleto más caro. Este es el detalle:

    • 0-3 km: $408,24 con SUBE nominalizada / $649,11 con SUBE no nominalizada / $183,71 con atributo social.
    • 3-6 km: $454,78 con SUBE nominalizada / $723,11 sin tarjeta registrada / $204,65 con atributo social. 
    • 6-12 km: $489,82 con SUBE nominalizada / $778,81 con SUBE no nominalizada / $220,62 con atributo social. 
    • 12-27 km: $524,89 con SUBE nominalizada / $834,57 sin SUBE nominalizada / $236,20 con atributo social. 

    Por su parte, el pasaje mínimo del Subte pasaría de $757 a $832 a partir del primero de marzo, para las tarjetas SUBE registradas. Este es el detalle con respecto a la cantidad de viajes:

    • 1 a 20 viajes: $832 con SUBE / $1.322,88 sin SUBE nominalizada. 
    • 21 a 30 viajes: $665,60 con SUBE / $1.058,30 sin SUBE nominalizada. 
    • 31 a 40 viajes: $582,40 con SUBE / $926,02 sin SUBE nominalizada. 
    • 41 a más viajes: $499,20 con SUBE / $793,63 son SUBE nominalizada. 

    Los aumentos de los peajes

    Además, habrá aumentos en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno (en hora no pico saldrá $2.385,03 y en hora pico, $3.379,98), en las AU Illia, Retiro II, Sarmiento y Salguero ($993,66 y $1.405,18, respectivamente), Alberti ($755,32 y $953,93) y en el Paseo del Bajo, que costará $5.277,17 en cuelquier horario.

    El estacionamiento medido en Morón y Castelar vuelve con aumento: cuánto habrá que pagar por 30 minutos, una hora y todo el día

    Según el sitio especializado enelsubte.com, de aplicarse estos aumentos sin coordinarse con el resto de las líneas, de jurisdicción nacional y provincial -el último incremento ocurrido fue en agosto-, podría generarse un insólito quiebre en la unidad tarifaria del AMBA, donde CABA, la Provincia de Buenos Aires y municipios muchas veces van en vías paralelas, lo que ocasiona siempre perjuicio a los bolsillos de los usuarios.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 CHACO | Insssep: nuevo sistema de entrega de medicamentos para afiliados diabéticos del interior provincial
    Next Article Maltrato animal: Escobar clausuró un sector de un barrio privado por tener caballos en malas condiciones

    Related Posts

    Nacionales

    “Hice el subgénero que amo en el barrio que amo”: la historia detrás de la película de terror filmada en Bernal

    octubre 11, 2025
    Nacionales

    Escobar es el primer municipio del país en regular el uso de la Inteligencia Artificial: qué límites definió

    octubre 11, 2025
    Nacionales

    Así está hoy Pancho Sá, el futbolista que más veces ganó la Copa Libertadores y es pastor evangélico

    octubre 10, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter