Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    jueves, octubre 9
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El campo mantiene el reclamo para que Milei baje las retenciones

    enero 6, 2025
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Ruralistas nucleados en distintas organizaciones insistieron en la necesidad de reducir las retenciones al sector, tal como lo había prometido Javier Milei durante su campaña. Ya que, afirman, la situación actual del agro se encuentra marcada por una pérdida de rentabilidad, costos insostenibles y una creciente presión fiscal.
    El desafío para el Gobierno y las entidades rurales será encontrar un balance entre las necesidades fiscales del país y la supervivencia de uno de los sectores más relevantes de la economía nacional. Según señalan, la crisis no afecta solo a las grandes empresas, sino también a los pequeños y medianos productores.
    Asimismo, opinaron que los diversos gobiernos que integran el Estado (provincia y municipios) deberán también tomar recaudos necesarios para no agravar aún más “este escenario de quebranto proyectado”.

    Te puede interesar:

    El campo, firme: exige baja de retenciones y llama a organizarse con “poder económico y político”

    La Mesa de Enlace Agropecuaria de Santa Fe expresó su alarma por la fuerte incidencia de los impuestos en la actual estructura de costos agrícolas, a causa de la importante caída de los precios internacionales en los principales cultivos de la región. “Desde el sector agropecuario de Santa Fe bregamos para que el Gobierno nacional escuche las voces que expresan el reclamo de los productores que ven con preocupación un nuevo quebranto, estimado para la nueva cosecha, luego de sucesivos años de seca”, finalizaron.
    Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), el Estado incrementó su participación en la renta agrícola en 2,8 puntos desde septiembre del 2024.

    Te puede interesar:

    Pullaro sobre las agroexportaciones: “El campo no puede seguir subsidiando al conurbano bonaerense”

    “El campo argentino necesita urgente medidas y políticas agropecuarias de largo plazo”, dice un comunicado que firman Coninagro, la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria y Cartez, la confederación cordobesa de CRA. Luego agrega: “El sector agropecuario lleva más de 20 años soportando un estado de ineficiencia, con gastos insostenibles y una presión fiscal incompatible con la producción”.
    En la misma línea, la Mesa de Enlace cordobesa advirtió que “es imperativo que el Gobierno Nacional revise y tome medidas respecto a las retenciones, ya que estas han sido largamente prometidas y hasta ahora no se han cumplido. Supeditar su revisión a otros logros macroeconómicos es no darse cuenta de que el sector agropecuario es el motor que impulsa al país desde su interior”.
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLuca Sosa será el primer refuerzo del Newell’s 2025
    Next Article Destituyeron a la representante argentina de Miss Universo

    Related Posts

    Generales

    Trump anunció un primer acuerdo de paz entre Israel y Hamas: ¿en qué consiste el plan para Gaza?

    octubre 9, 2025
    Generales

    La Polifest se prepara para festejar su edición 2025, a 10 años de la inaugural

    octubre 9, 2025
    Generales

    El frigorífico Euro despidió a 47 trabajadores: fuerte protesta en las instalaciones de la empresa

    octubre 9, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter