Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, octubre 8
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Putin en su conferencia anual: el diálogo con Ucrania, el desafío a occidente y las relaciones entre Rusia y China

    diciembre 19, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo en su tradicional conferencia de prensa anual que su país está dispuesto a negociar con cualquier líder legítimo de Ucrania: «Si alguien participa en las elecciones y obtiene legitimidad, estamos dispuestos a hablar con él, incluido Volodimir Zelenski».
    En otro orden, Putin aseguró en respuesta a los periodistas que “no hay ninguna posibilidad de derribar” los misiles de medio alcance del sistema denominado Oreshnik, al desafiar a los expertos occidentales que pusieron en duda su efectividad en un contexto de “duelo de alta tecnología”.
    En tal sentido, el presidente ruso retó a las fuerzas enemigas: «Que elijan algún objetivo de derrota, por ejemplo, en Kiev. Que concentren allí todas sus fuerzas de defensa antiaérea y antimisiles y nosotros lanzaremos un ataque con Oreshnik, y veamos qué pasa».
    Por otra parte, se refirió a las relaciones de su país con China al afirmar que “han alcanzado un nivel sin precedentes como resultado del alto nivel de confianza mutua entre ambos países. Los dos países siempre han actuado de manera concertada en el escenario internacional”.
    Durante la conferencia de prensa en la que le hicieron llegar por distintos medios alrededor de un millón y medio de preguntas, el mandatario ruso adelantó que el resultado económico de Rusia será positivo debido a que estimó que el Producto Bruto Interno alcanzará finalmente un aumento de entre el 3,9 y 4 por ciento durante el presente año.
    En cuanto a la situación en Siria, el titular del Ejecutivo ruso aseguró que “no es un fracaso de Rusia”.
    “Las fuerzas rusas llegaron a Siria hace diez años para que no surgiera un enclave terrorista allí, y Rusia logró sus objetivos”, sostuvo, y subrayó que considerará la posibilidad de mantener bases militares en Siria, porque “la gran mayoría de los países de Medio Oriente apoyan a Rusia” para ello.
    Además, puntualizó que su país no tiene tropas en el terreno en Siria, sino bases militares.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCaso Damfield: Santa Fe cuestiona a la Justicia Federal por autorizar una obra que genera riesgo hídrico
    Next Article Crece la tensión entre Argentina y Chile: Caputo tildó de “comunista” a Boric y el vecino país respondió

    Related Posts

    Generales

    Trabajadores de Pedidos Ya realizan un paro en reclamo de aumentos en las comisiones

    octubre 8, 2025
    Generales

    Gustavo Cordera debió cancelar sus shows por el interior del país

    octubre 8, 2025
    Generales

    La Justicia procesó al gendarme que herió de gravedad al fotógrafo Pablo Grillo

    octubre 8, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter