Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 10
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El Gobierno hará cambios en el régimen migratorio: “Pondremos fin a la gratuidad en la atención médica para extranjeros”

    diciembre 3, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Gobierno dispondrá una serie de modificaciones en el régimen migratorio que incluirán la posibilidad de que las universidades nacionales “puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes” y “el fin de la gratuidad en el acceso a la salud de los mismos”.
    Los anuncios fueron realizados durante una conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni y anticiparon un paquete de normativas que quedarán formalizadas en los próximos días, con publicaciones en el Boletín Oficial.
    La primera de las modificaciones en el régimen migratorio que comunicó Adorni tiene que ver con el acceso de los extranjeros a las universidades públicas, mientras que la segunda está asociada al sistema sanitario. A estas se sumarían algunas disposiciones vinculadas a cuestiones de seguridad.
    “Vamos a habilitar que las universidades puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes. Esto va a significar una fuente de financiamiento para las casas de estudio. Solo como ejemplo, hoy solo uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero”, argumentó Adorni, sin aclarar si los mismos son residentes o no.
    “En segundo lugar -añadió el vocero-, vamos a disponer en este cambio en el régimen migratorio el fin de la gratuidad en la atención médica para extranjeros tal como la conocemos hasta ahora. Los organismos nacionales, provinciales o municipales competentes en materia de salud van a determinar las condiciones de acceso, incluyendo la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país”.
    “Desde que se tomó esta medida en Salta, por ejemplo, bajó en un 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de 60 millones de pesos. Esto implica, desde ya, no solo el ahorro fiscal que pueda significar, sino también una mejor atención para el resto de los ciudadanos que efectivamente son residentes de nuestro país. Nos despedimos de los famosos tours sanitarios, que eran tan o son tan conocidos en la República Argentina por desgracia”, acentuó Adorni.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleGran Hermano: el álbum de fotos de Jenifer Lauría, la ex de Ricardo Centurión que ya generó polémica en la casa
    Next Article Son los que más se quejan, pero acumulan las mayores riquezas: Forbes actualizó el ranking de argentinos multimillonarios

    Related Posts

    Generales

    Egipto envía más de 150 camiones con ayuda humanitaria a Gaza, tras el anuncio de alto el fuego

    octubre 10, 2025
    Generales

    Actividad productiva en alerta: la industria minera cayó 0,8% en agosto

    octubre 10, 2025
    Generales

    Un Nobel de Economía criticó el auxilio a Milei de EEUU y dijo que su estrategia “está destinada al fracaso”

    octubre 10, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter