Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, noviembre 9
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El Gobierno confirmó que los jubilados cobrarán el bono de 70.000 pesos en diciembre

    noviembre 29, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Gobierno nacional confirmó este viernes el pago del bono extraordinario previsional de hasta 70.000 pesos a beneficiarios de jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales en diciembre próximo.
    La decisión fue oficializada a través del decreto 1050/2024, publicado este viernes en el Boletín Oficial, y ratifica que se abonará una suma que -tal explicó el presidente Javier Milei- solo se pagará cuando este proceso no altere el equilibrio de las cuentas públicas.
    Tal viene sucediendo, el bono será otorgado a titulares de prestaciones contributivas y no contributivas a cargo del a Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), incluyendo a jubilados, pensionados, beneficiarios del a Pensión Universal para Adultos Mayores (Puam) y madres de siente hijos o más, entre otros. El monto a cobrar variará según los ingresos, alcanzando el total estipulado para quienes perciban el haber mínimo garantizado.
    El documento aclara que el bono solo se pagará a beneficios vigentes al momento de la liquidación y no podrá ser objeto de descuentos ni será computable para otros conceptos.
    La última actualización correspondiente a la Ley de Movilidad estableció un incremento de 2,69% para las jubilaciones y pensiones que se cobrarán en diciembre. De esta manera, los haberes mínimos quedarán en $259.599 -a los que deben sumarse los 70.000 ya mencionados-.

    Te puede interesar:

    Oficializaron el ajuste por el índice de movilidad: ¿en cuánto quedó la jubilación mínima?

    El ajuste responde a la normativa vigente, que establece actualizaciones en función de la inflación y busca garantizar ingresos mínimos y el poder adquisitivo de los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa).
    Por otra parte, se estima que el pago de aguinaldo para los jubilados en diciembre de 2024 será de $122.160 para quienes cobran la mínima. Cabe resaltar que el monto del mismo se calcula en base al ingreso más alto que haya percibido el beneficiario durante los últimos seis meses, por lo que este valor puede variar según el caso particular.
    Cabe tener en cuenta que el último dato del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac), correspondiente a octubre, indicó que una pareja de jubilados necesitó $639.359,37 para cubrir su canasta básica en ese mes. Esto significa que dos adultos mayores que cobren la mínima no llegarían a tener los recursos necesarios para afrontar el costo de vida.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticlePutin advierte que puede responder a los ataques con misiles rusos que tienen el poder de un meteorito
    Next Article Nuevos ataques israelíes dejan 30 muertos en la Franja de Gaza, entre ellos un médico de alto rango

    Related Posts

    Generales

    Schmid: «La CGT se tiene que comprometer a fuego y hago votos para que esta conducción enfrente al gobierno»

    noviembre 9, 2025
    Generales

    Inflación a la baja y dólar a $1.500, las proyecciones de las consultoras para el cierre del 2025

    noviembre 9, 2025
    Generales

    Asesinan a una mujer en Villa Gobernador Gálvez y detienen a tres personas en barrio Las Flores

    noviembre 9, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter