Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, noviembre 12
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Desde la llegada de Milei, se perdieron más de 126 mil empleos y cerraron más de 2.300 empresas

    noviembre 28, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     

    Un relevamiento realizado por la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) y está basada en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) indica que desde inicio de Javier Milei se perdieron 126.050 puestos de trabajo, de los cuales 40.000 pertenecen al sector manufacturero. Además, se cerraron 2.333 empresas, mil de ellas son productoras de manufacturas y en su mayoría Pymes.

    La producción sigue el mismo comportamiento decreciente: casi el 80% de los referentes gremiales señalan que hubo una caída en la actividad y más del 60% informan que esto se refleja en menos horas de trabajo. Para el 92%, el uso de la capacidad instalada en las fábricas sigue mal o empeoró con el actual Gobierno.

    El panorama impacta de lleno en la situación de los trabajadores: en el 60% de los sindicatos que nuclea CSIRA hubo despidos en el último trimestre y un tercio dan cuenta de problemas por parte de las empresas para afrontar pagos de salarios.

    La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) engloba en total a 1.660.000 trabajadores registrados del país. Del 82% de los gremios relevados señala que hubo recorte de horas extras en su rubro y el 72% habla de suspensiones, licencias y adelanto de vacaciones para un porcentaje de los empleados.

    En cuanto a las paritarias, el 80% de los referentes marcan que los aumentos se negocian, pero se homologan y pagan tardíamente. Para el próximo trimestre, solo el 7% de los representantes de gremios industriales tiene la expectativa de que el panorama mejore; para el 93% restante la situación será peor o igual que hasta el momento.

    Sobre las perspectivas a partir de la aprobación de la Ley Bases, el 70% dice que el impacto en el sector industrial será negativo.

     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleNo repunta: la producción de acero se derrumbó casi 22% en octubre
    Next Article Reforma constitucional: Unidos enfrenta 48 horas febriles en busca de los votos en Diputados

    Related Posts

    Generales

    Diputados: la Comisión de Ciencia y Tecnología avanzó en un marco regulatorio para la IA

    noviembre 12, 2025
    Generales

    El reconocido artista Daniel Santoro inaugura la exhibición “Panorama de Rosario”

    noviembre 12, 2025
    Generales

    Milenio desplegará la magia de la música de Soda Stereo y Cerati en el teatro de AEC

    noviembre 12, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter