Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, octubre 14
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    Alarma porque el Gobierno empieza a rematar terrenos ferroviarios: cuáles están en lugares clave del Conurbano

    noviembre 11, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La inequívoca dirección que mantiene Javier Milei sobre el futuro de toda la red de ferrocarriles dio en las últimas horas un nuevo paso adelante hacia las privatización del sector. Es que el gobierno nacional publicó recientemente una larga lista de terrenos ferroviarios e instalaciones de propiedad estatal que serán puestas a la venta en todo el país. Muchas de ellas corresponden a predios estratégicos e incluso algunos de ellos aún operativos y no desafectados en el Conurbano bonaerense.

    Días atrás, el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, definió a las empresas estatales como “hijas bobas del Estado” y detalló la lista de futuras privatizaciones, entre las que ya se destacó el anuncio de la privatización del tren Belgrano Cargas. 

    «Terminan siendo hijas bobas del Estado, sin misión, visión, sin propósitos, con un cumulo de gente que quedan como capas geológicas”, planteó Chaher sobre las empresas del estado en una entrevista para La Nación +.

    Los terrenos ferroviarios que venderían en el GBA

    En el largo listado de terrenos ferroviarios que saldrán a la venta publicado en el sitio oficial del Gobierno se encuentran predios estratégicos como parte del cuadro de vías de la estación Haedo, del tren Sarmiento.

    Tiempo atrás, este terreno había sido considerado para ampliar el volumen del Parque Industrial La Cantábrica, en pleno corazón de Morón, a metros de las avenida Gaona. Dicho proyecto incluía la construcción de un desvío ferroviario aprovechando su proximidad a la vía principal del Sarmiento.

    El terreno ferroviario en Dock Sud que el gobierno tiene en la mira para vender queda frente a Caminito, en La Boca.
    El terreno ferroviario en Dock Sud que el gobierno tiene en la mira para vender queda frente a Caminito, en La Boca.

    Según el sitio especializado enelsubte.com, en la la Ciudad de Buenos Aires, se incluye un espacio de 17.000 metros cuadrados en Retiro entre las vías de los trenes Belgrano Norte y Mitre. Es el mismo donde se discutió en los últimos años la construcción de una estación Retiro Norte, que permitiría combinar ambas líneas con la línea H del Subte.

    También se anuncia para la venta un terreno contiguo a zona de vías en la línea San Martín a la altura de la Avenida del Libertador, en cercanías de donde meses atrás ocurrió el tremendo choque de trenes que mantuvo a la línea inactiva varios días y quede milagro no terminara con víctimas fatales. Se trata de áreas largamente codiciadas por el sector inmobiliario para el desarrollo de emprendimientos de alto valor de mercado.

    Además, se busca vender terrenos con gran importancia para el sistema logístico, como el cuadro de la estación Ribera Sud, en Dock Sud, partido de Avellaneda, que actualmente posee uso productivo. El predio tiene una superficie total de 146.620 metros cuadrados y está ubicado en diagonal frente al barrio de La Boca y el viejo puente del Riachuelo, lo que lo hace tremendamente apetecible para inversores y constructoras dedicadas el real state.

    El plan para hacer a nuevo la estación Morón del tren Sarmiento: cómo será la notable transformación

    También se contempla la subasta de terrenos ferroviarios que, si bien tienen otros usos actualmente, pertenecen al Estado. Es el caso de los cuadros de las estaciones Florida (FCGBM), Pilar (FCGSM) y Sáenz Peña (FCGSM) y predios ferroviarios en Magdalena (FCGR) y Caseros (FCGSM).

    En el caso de la estación Florida del tren Mitre, allí ya surge un foco conflicto ya que la Municipalidad local construyó allí hace años una de las plazas más concurridas de esa localidad del partido de Vicente López. «Sería una locura que vendan este terreno para que cuatro vivos hagan negocios inmobiliarios y que de esa forma nos saquen un predio verde usado por miles de vecinos», dijo Fabián Politi, vecino del lugar.

    La estación Florida del ramal Mitre del Ferrocarril Mitre s una de las más usadas. Allí, los vecinos dicen sentirse postergados por las autoridades de Trenes Argentinos.
    La estación Florida del ramal Mitre del Ferrocarril Mitre es una de las más usadas de la línea. Allí, los ya se muestra en contra de que se vendan terrenos ferroviarios.

    Por otra parte, el Gobierno pretende desprenderse de cuadros de vías de estaciones actualmente no operativas, pero formalmente aún no desafectadas. Su venta comprometería una eventual futura recuperación de servicios al perder espacios necesarios para la operación. Es el caso de la estación Martín Coronado, del tren Urquiza.

    La historia de privatizar terrenos ferroviarios no es nueva. Las ventas que proyecta el Gobierno de Javier Milei son una profundización de las realizadas por la administración de Mauricio Macri entre 2015 y 2019.

    Una ciudad bonaerense, en vilo: es inminente la posibilidad de quedarse sin tren por orden del gobierno nacional

    Si bien entonces las subastas eran justificadas por la necesidad de recaudar fondos para otras obras que se ejecutaron -los viaductos del Mitre y el San Martín o el Paseo del Bajo-, lo cierto es que se vendieron importantes predios de CABA como el de la estación Colegiales del tren Mitre y las playas Palermo y empalme Norte, y todos ellos terminaron siendo emprendimientos inmobiliarios «premium».

    Además, fueron duramente objetadas por informes de la Auditoría General de la Nación (AGN), yaque el órgano de control detectó errores de cálculo en los montos y ventas por debajo del valor de mercado, entre otras irregularidades.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEn San Isidro, Ramón Lanús eliminará 400 tasas municipales en 2025: cuáles son las más importantes
    Next Article Expo Escobar 2024: el municipio anunció la apertura de las inscripciones para empresas y emprendedores

    Related Posts

    Nacionales

    Llega la Expo Empleo BA con más de 1.800 oportunidades de trabajo: cuándo será y cómo anotarse

    octubre 14, 2025
    Nacionales

    Así está hoy Felicitas Alvite, la Toretto de La Plata que lloró en una audiencia por atropellar y matar a un motociclista

    octubre 13, 2025
    Nacionales

    En una casa de Pilar recibieron la factura de agua más cara de la historia: la millonaria cifra que reclamó AySA

    octubre 13, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter