Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, noviembre 4
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Nacionales

    La infinidad de historias cruzadas entre Lanús y Boca: de los caprichos del Mellizo al goleador que no quiso volver

    noviembre 3, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    “Le pedí a Guillermo una sola condición para traer jugadores en el próximo mercado de pases: que no hayan estado en Lanús”, bromeaba Daniel Angelici sobre la insistencia del Mellizo Barros Schelotto para incorporar a futbolistas con pasado granate. No le faltaba razón al hombre que durante ocho años, entre 2011 y 2019, fue la máxima autoridad del Club Atlético Boca Juniors.

    El director técnico xeneize en el período 2016-2018 sumó a Esteban Andrada, quien llegó después de que se frustrara la llegada de Agustín Marchesín, y a Carlos Izquierdoz, reclutado luego de que diferencias económicas impidieron la contratación del paraguayo Gustavo Gómez. Todos habían tenido actuación en Lanús, donde el entrenador inició su recorrido en la profesión.

    De Lanús a Boca y viceversa

    La lista de jugadores que vistieron ambas camisetas es extensa. Se destacan un goleador histórico del fútbol argentino (Alfredo Hugo Rojas, el Tanque, fallecido en 2023) y dos porteros reconocidos de la década del 70, como Rubén Omar Sánchez y Osvaldo Norberto Santos. Otro guardavallas formado en la cantera xeneize, José Felipe Perassi, atajó un puñado de veces en Boca antes de convertirse en una institución del arco granate.

    Boca Juniors, Lanús, Guillermo Barros Schelotto
    El Mellizo Barros Schelotto ganó en Lanús su primer título como DT: la Copa Sudamericana 2013.

    Más cerca en el tiempo, el cordobés Mauricio Caranta, el rafaelino Guillermo Sara y el bonaerense Agustín Rossi -hoy figura en Flamengo, de Brasil- fueron otros que estuvieron bajo los palos de ambos clubes.

    Un chico de Quilmes, el otro héroe de Racing: quién es Martín Santoro, el alcanzapelotas que fue clave en el pase a la final

    En la segunda década de este siglo el movimiento se incrementó de manera exponencial. El volante Leandro Somoza, el wing Lautaro Acosta y el centro atacante Santiago Silva coincidieron en Boca durante 2012 y se reencontraron en Lanús al año siguiente, cuando fueron decisivos para la conquista de la Copa Sudamericana tras vencer en la final al Ponte Preta brasileño.

    Cambio de conducción y de política

    Bajo la gestión de Gustavo Alfaro, se prolongó la tradición boquense de nutrirse con jugadores que habían sido locales en La Fortaleza. El mediocampista Iván Marcone y el delantero Eduardo Salvio -mundialista con Argentina en Rusia 2018- fueron dos de los fichajes más costosos de 2019. El Toto hizo goles valiosos para la obtención de la Superliga 2019/20.

    Ya con Miguel Ángel Russo al frente del plantel, Salvio tuvo protagonismo mientras Marcone lo perdió a manos del colombiano Jorman Campuzano. Iván fue el primer ex Lanús al que el Consejo de Fútbol (Jorge Bermúdez, Alfredo Cascini y Marcelo Delgado, con la supervisión de Juan Román Riquelme) le mostró la puerta de salida.

    Boca Juniors, Lanús, Walter Bou
    Walter Bou no quiso regresar a Boca, que era dueño de su pase. Le hizo un gol y pidió perdón.

    Andrada siguió sus pasos y en 2022, después de una conflictiva discusión por el monto y la forma de pago de premios en la Libertadores, se fueron Salvio e Izquierdoz, capitán del equipo que había levantado la Copa Maradona, la Copa Argentina (ambas en 2021) y la Copa de Superliga al año siguiente.

    Un goleador que tampoco quiso volver

    Otro integrante de la actual nómina de Lanús que no quedó en buenos términos con el Consejo de Fútbol fue el entrerriano Walter Bou. Su ficha pertenecía a Boca y pese a que había convertido goles importantes en el torneo 2016/17, en clásicos ante San Lorenzo, Racing y River, el club lo cedió repetidamente.

    Después de una interesante temporada en Defensa y Justicia, cuando desde los medios se empezaba a especular con su posible regreso, la negociación no prosperó. Walter, no obstante, tuvo la delicadeza de no gritar el gol que le metió a Boca el 18 de febrero de este año, en la victoria de los del Sur por 2-1.

    De Zambia a Temperley: la aventura de un futbolista que vino a triunfar a la Argentina y no habla español

    Uno de cuna boquense que hoy lleva la casaca granate es el zaguero Ezequiel Matías Muñoz, un categoría 1990 que fue transferido en 2010 a Fiorentina. Tuvo de compañeros en el inicio de su carrera a Javier García, Gary Medel y, por supuesto, Riquelme.

    Veremos qué ocurre este domingo, cuando vuelvan a cruzarse dos equipos que tienen muchos nombres y apellidos en común.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleCon gran convocatoria, un nuevo torneo internacional de Beach Tennis se desarrolla en Rosario
    Next Article Vicente López: renovaron las salas de internación en el Hospital Houssay y avanza la obra de los consultorios externos

    Related Posts

    Nacionales

    Llega una mega expo con 200 colectivos en La Noche de los Museos: dónde estará y qué fin solidario tendrá

    noviembre 4, 2025
    Nacionales

    Quilmes: cayó el segundo menor por el crimen de Melody, la chica de 14 años baleada en una fiesta clandestina

    noviembre 4, 2025
    Nacionales

    La Universidad de Almirante Brown abrió la inscripción para 2026: qué carreras ofrece y cómo anotarse

    noviembre 4, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter