Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    miércoles, noviembre 5
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Allanan un taller textil y recatan a 17 personas explotadas laboralmente que vivían en condiciones insalubres

    noviembre 2, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un taller textil ubicado en un edificio de cinco plantas, del barrio porteño de Lugano fue allanado por personal de Gendarmería, quienes hallaron a 17 personas que se encontraban trabajando en condiciones insalubres, del cual percibían magro salario, le descontaban la comida y el alojamiento precario.

    Durante dos meses de reunión de información, los gendarmes lograron determinar que, en un edificio de cinco plantas, ubicado en el barrio de Lugano, las personas trabajaban en condiciones insalubres. Sin estar declarados como trabajadores y percibían pagos mínimos. Además de encontrarse varios de manera ilegal en el país.

    En el lugar, los funcionarios hallaron rollos de tela, hilos, prendas de vestir en etapa de confección, estampados, apliques y etiquetas de diferentes marcas al igual que anotaciones y diversos talonarios de facturación de la venta y despacho de mercadería a los distintos puntos de venta de ropa. Secuestraron 1.685.510 pesos, 1.700 dólares, cuatro celulares y dos DVR.

    Los uniformados junto con el personal del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, Consejo de la Minoridad y la Niñez del Gobierno de la Ciudad, Dirección Nacional de Migraciones, Administración Federal de Ingresos Públicos y Dirección Nacional de Fiscalizaciones y Control del Gobierno de la Ciudad; se dirigieron hacia el lugar donde se entrevistó a 17 personas y se detectó que seis de ellas presentaban indicios de explotación laboral, tres se encontraban residiendo de manera ilegal en el país y otros ocho no se encontraban declarados como trabajadores en blanco y percibían pagos mínimos (del cual se le descontaban el alojamiento y la comida).

    Ante estos resultados, el Magistrado interviniente dispuso que cinco ciudadanos de nacionalidades boliviana y peruana quedaran supeditados a la causa, en infracción a la Ley 26.842 «Trata de Persona», los elementos fueron decomisados y el taller quedó clausurado. Mientras que, las trabajadoras fueron asistidas y puestos al resguardo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDenuncian que abandonar la obra pública potencia el riesgo de muerte por el estado de las rutas
    Next Article La lluvia torrencial en San Pablo obligó a suspender la clasificación del Gran Premio de Brasil

    Related Posts

    Generales

    Finalizó la cuenta regresiva: Tan Biónica lanzó “El Regreso”, su nuevo álbum de estudio

    noviembre 5, 2025
    Generales

    Presupuesto: la diputada Carrizo dijo que fue «fructífero escuchar a los funcionarios» y celebró «haber emitido dictamen»

    noviembre 5, 2025
    Generales

    Experiencia visual sin precedentes con la exposición “Argentina” en el Museo Castagnino

    noviembre 5, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter