Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    “Billy Elliot” es la próxima película que proyectará el CineClú

    octubre 30, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La asociación cinéfila CineClú proyectará el film británico “Billy Elliot” este viernes 1º de noviembre a las 20, el anexo del Instituto Superior Provincial de Danza Isabel Taboga (Sarmiento 1112).
    La 110º película de la programación del Cineclú es un emotivo film que se convirtió en un gran éxito internacional del cine británico en el año 2000. Maravillosa ópera prima de Daldry. Con un equilibrio delicado entre la frescura y lo emocional.
    Sinopsis: En un pueblo minero inglés un niño cambia los guantes de boxeo por las zapatillas de ballet, pero el entorno social y familiar le obligará a hacerlo a escondidas.
    Año 2000: 3 Nominaciones al Oscar como director, actriz de reparto (Walters), guión original; 2 nominaciones al Globo de Oro como Mejor película – drama, actriz secundaria (Walters); 3 premios BAFTA como mejor film británico, actor y actriz sec. 13 nominaciones;  Nominada al César como mejor película extranjera; National Board of Review como Mejor actor revelación (Jamie Bell); Critics’ Choice Awards como Mejor intérprete joven (Bell). 2 nominaciones.
    «Billy Elliot es una película británica de bajo presupuesto, y fue en ese contexto como Stephen Daldry apareció en la vida del intérprete, convirtiéndose no solo en su descubridor artístico, sino también en una especie de padre para el entonces actor adolescente, Jamie Bell. El actor comenzó a interesarse por el baile cuando sus padres se divorciaron. Viene de una familia de bailarines. Para el actor de 14 años, hacer la película no era interpretar, sino que era su vida. Al igual que su personaje, él solía esconderse los zapatos de ballet debajo de los calzoncillos para evitar que sus amigos los vieran, cuando de niño caminaba hasta la parada del autobús para acudir a sus clases de baile. Y, en más de una ocasión, en el colegio recibió insultos por bailar. «Cuando era niño, me gustaba esa idea de la música y el movimiento, y el claqué se convirtió en mi estilo favorito. Era un estilo más masculino y agresivo y, de alguna manera, era más aceptable…»
    El cine es, o debería ser, una fuente de ideas, sensaciones, convicciones y recursos para aprender y ayudar a vivir. Y ello como una forma más entre todas las que cada cultura ofrece a sus miembros como herramientas para convivir o quizá sobrevivir.
    Con reserva anticipada al Whatsapp +54 341 5669752

     

    Ver esta publicación en Instagram

     
    Una publicación compartida por El CineClú (@cineclurosario)

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticlePullaro sobre los recortes en el Estado: “Nosotros ajustamos más que Milei”
    Next Article Tras el respaldo de Argentina a Cuba, Milei echó a Mondino de la Cancillería

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter