Dicha campaña inició al comienzo del mes del octubre y continua en noviembre, comentaba Javier Peralta, Director del Centro Fundecch en comunicación con Radio Fly 99.3.
Además indicó que desde la fundación estarán publicando diferentes contenidos, un concepto que es un poco difícil de entender.
Explicó que toman 3 objetos para representar la idea, una manzana, un sonajero y un lápiz usado. Lo que se busca es transmitir que dichos elementos en el contexto y momento adecuado pueden convertirse en algo mucho mayor.
Por ejemplo, la manzana se convierte en una pelota, y este balón representa a un chico bien alimentado que desarrolla su físico y puede ser un jugador.
El sonajero es una estimulación adecuada para cuando ingrese al jardín sea un alumno brillante porque fue estimulado en el hogar.
Por último, el lápiz representa la educación, es decir, un niño que manipuló el lápiz y pudo dibujar, pintar, cuando sea adulto tendrá una herramienta que lo que va a preparar para la vida.
«Nosotros queremos que los niños se desarrollen, que cuando llegue a la escuela sea un alumno brillante, no solamente que haya superado una adversidad como ser la desnutrición, entre otras» dijo Peralta.
Fuente: todonea.com