Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Trabajadores y estudiantes protestan en Rosario: “El Gobierno Nacional está en un camino equivocado”

    octubre 30, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    En el marco del paro nacional del transporte –al que adhirieron taxistas, recolectores, camioneros, portuarios y aeronáuticos de Rosario–, diferentes gremios, organizaciones sociales y agrupaciones estudiantiles se hicieron presentes en la intersección de Circunvalación y Presidente Perón, para rechazar las políticas que implementa el gobierno de Javier Milei. Allí, además, se realizó una olla popular para dar de comer a 5.000 familias.
    La manifestación central tuvo lugar a las 10 de este miércoles en la zona oeste de Rosario, pero a lo largo de la jornada, entre las 10.30 y las 12.30, también habrá asambleas populares en Circunvalación y Juan José Paso, en Circunvalación y España y en 27 de Febrero y Alem.
    A las 18, en tanto, el movimiento estudiantil realizará una marcha de antorchas, que partirá desde la Plaza San Martín –en Santa Fe y Dorrego– hacia la plaza 25 de Mayo, ubicada en Santa Fe y Laprida.

    Te puede interesar:

    Paro de Transporte en Rosario: asambleas y ollas populares en distintos puntos de la ciudad

    En diálogo con Conclusión desde la manifestación en Circunvalación y Presidente Perón, el referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Eduardo Delmonte, destacó: “Vemos una gran unidad de los trabajadores y estudiantes para decir basta a las políticas de este Gobierno, que está quitándole todos los derechos a los argentinos, entrega el país al extranjero y paga una deuda usuraria con el hambre de los pibes”.
    
    Asimismo, denunció que la policía estaba “intimidando” a quienes protestaban en Circunvalación y España y Circunvalación y Juan José Paso y aclaró que la mayoría de los presentes eran “mamás con chicos”.
    Tras lamentar que la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) no se haya unido al paro, Delmonte precisó: “Los trabajadores tendrán que discutir hacia adentro de cada gremio qué actitud se va a tener frente a un Gobierno que nos está haciendo pelota a todos. Hay que apuntar a un nuevo paro nacional, a una marcha a federal que una al pueblo argentino para decir basta a esta política”.

    Te puede interesar:

    Paro de Transporte en Rosario: asambleas y ollas populares en distintos puntos de la ciudad

    Por su parte, el secretario general de los recolectores Marcelo “Pipi” Andrada, destacó que el paro tuvo una adhesión del 100% y señaló: “Con el sueldo magro que cobramos no llegamos a fin de mes, esto es lo que nos convoca a estar en la calle. No sufrimos despidos, pero sí padecemos la inflación, que nos está llevando puestos. Le tenemos que mostrar al Gobierno Nacional que está en un camino equivocado”.
    
    El movimiento estudiantil se une a la lucha
    En la previa a lo que será la marcha de antorchas, estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se unieron a la protesta de Circunvalación y Presidente Perón.
    El secretario general de Coad, el gremio que nuclea a docentes e investigadores de la UNR, Federico Gayoso, habló con Conclusión y observó: “La lucha es una sola, por eso estamos tratando de coordinar con todos los sectores. Vemos el achicamiento del Estado, las mismas recetas de los 90’s, privatizaciones, pobreza y baja de salarios”.
    
    Asimismo, señaló que el problema presupuestario de las universidades nacionales “está muy lejos de solucionarse”, y advirtió: “Después del veto, quedamos en una situación crítica para investigar y hacer trabajos de extensión, como así también en lo que respecta a salarios y becas estudiantiles”.

    “De aprobarse el Presupuesto 2025, habría un ajuste peor al que sufrimos este año, dejándonos casi sin posibilidad de funcionar el año que viene”, indicó Gayoso, quien también explicó que de momento se están proponiendo actividades regionales, que comenzarán en La Plata el 1 de noviembre y podrían llegar a Rosario el 7, para terminar en la Ciudad de Buenos Aires el día que se trate el Presupuesto en el Congreso.
    Por su parte, el secretario general de la Federación Universitaria de Rosario (FUR), Enzo Balbuena, dijo ante este medio: “Es importante cristalizar la lucha del último tiempo, tuvimos asambleas masivas y tomas de facultades, y es bueno que se pueda expresar en una gran marcha que recorra la ciudad”.
    “El veto a la Ley de Financiamiento –continuó– es una las peores cosas que nos podía pasar. Tenemos paros dos o tres días por semana, pero el movimiento estudiantil va creciendo en organización y número. Vamos a trabajar para defender la universidad pública y tenemos que ir a un gran unidad”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleLa Universidad de Almirante Brown ya inscribe para 2025 y lanzó una nueva diplomatura relacionada con la salud
    Next Article Más de 500 cortes, protestas y ollas populares, en todo el país, en el marco del paro nacional de transporte

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter