Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La UIA, más lejos de Milei: desmintió al INDEC e informó que la actividad cayó 12% en lo que va del año

    octubre 23, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    Un informe elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA) reveló que, en agosto, la actividad industrial volvió a caer y acumula una baja del 12,1% en lo que va del año. La merma con respecto a julio fue del 0,9%, mientras que la interanual ascendió al 7,4%.
    De esta manera, el sector acumula quince meses consecutivos en descenso y contradice los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que habían mostrado una suba desestacionalizada en el sector.
    Pese a los números en rojo, los datos pronosticados para septiembre prevén una pequeña mejora en la comparación intermensual. «El sector industrial sigue enfrentando un panorama desafiante, marcado por una competencia desleal frente a la importación de bienes terminados y la pérdida de empleos en el sector», advierte el informe.
    El Indec había dado a conocer días atrás que, en el mismo mes, la actividad bajó 6,9 % interanual, sin embargo, subió 1,5 % respecto a julio. Por su lado, el sector de la construcción también sufrió una disminución del 26,4 % respecto al mismo mes, pero de 2023, y del 2,9 % en comparación a julio.
    En el detalle por sectores, se observaron bajas interanuales inferiores a las del primer semestre en despachos de Cemento (18,3% i.a.), sector Automotor (-12,6% i.a.) y consumo de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales (-7,7% i.a.).

    Por el contrario, «volvieron a acelerar la caída en los patentamientos de maquinaria agrícola (-6% i.a.), luego del buen comportamiento registrado en agosto. Por otro lado, presentaron subas de dos dígitos las importaciones desde Brasil (+25,3% i.a.), así como también las exportaciones hacia Brasil (+29,2% i.a.) debido, en gran medida, a las mejoras del sector agroindustrial. Asimismo, aumentó la liquidación de divisas (+21,3% i.a.)», detallan.

    Te puede interesar:

    La actividad industrial cayó un 6,9% interanual en agosto

     
    EL DETALLE POR SECTOR
    Alimentos y bebidas
    Presentó una suba de en la actividad del 2,1% en agosto, impulsado por un aumento en la producción de aceites, que creció un 42,9%. Sin embargo, sin considerar este rubro, el sector habría experimentado una caída del 3,7%. Este comportamiento se enmarca en un contexto de disminución generalizada en otros sectores industriales.
    Minerales no metálicos
    Para agosto se registró una caída del 22,6% interanual, marcando su décimo mes consecutivo de descenso. La industria automotriz también tuvo una reducción del 18,6% en su producción, atribuida a una caída del 22,3% en las ventas internas de vehículos nacionales. No obstante, las exportaciones de este sector mostraron un crecimiento del 13,5%.
    Papel y cartón
    Disminuyó un 15,6% interanual, aunque con variaciones dentro del sector. Mientras que la producción de papel para embalaje cayó por cuarto mes consecutivo, la producción de papel para diarios y de impresión experimentó un crecimiento. En el sector de metales básicos, la baja fue del 11,5%, influenciada por una disminución en la actividad de hierro y acero, aunque menor en comparación con meses anteriores.
    Industria metalmecánica
    Continuó su tendencia a la baja, con una caída del 10,2% interanual, acumulando quince meses de descensos consecutivos. Todos los rubros dentro de este sector experimentaron caídas, excepto el de carrocerías y remolques.

    Sustancias y productos químicos
    La producción cayó un 1,1% interanual. Esta desaceleración fue mitigada por el buen desempeño de los agroquímicos, que crecieron un 28,9%. Sin embargo, el resto de los productos en el segmento registraron caídas. En el subsegmento de otros productos químicos, la producción de pinturas y medicamentos disminuyó, mientras que la de productos de limpieza e higiene aumentó.
    Refinación de petróleo
    Experimentó un crecimiento interanual del 12,6%, destacándose como uno de los pocos sectores con un desempeño positivo en el período analizado.
     
    EL INFORME DE LA UIA
    
    Caída de la Actividad Indus… by Conclusión TV
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleDenuncian a alumnos de un colegio chaqueño por la venta de fotos de compañeras desnudas creadas con Inteligencia Artificial
    Next Article Debut y despedida, Sebastián Báez perdió en Basilea

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter