Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, octubre 6
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Rusia afirma que la crisis con Ucrania “no es un conflicto local” y que tiene dimensión geopolítica

    octubre 21, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    “La crisis entre Rusia y Ucrania difiere de conflictos locales por su dimensión geopolítica”, afirmó el alto funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Alexei Polischuk, quien enseguida remarcó que la mejor garantía de la seguridad de Ucrania es un estatus “de país neutral, no alineado y sin armas nucleares”.
    «Hay que tener dos dedos de frente para ver que la crisis ucraniana no es un conflicto local. Tiene una dimensión geopolítica y difiere radicalmente de los casos de Alemania, Corea, Chipre y otros», destacó Polischuk, quien encabeza en la Cancillería rusa el Segundo Departamento para la Comunidad de Estados Independientes.
    Así, el diplomático ruso descartó la posibilidad de resolver el conflicto en Ucrania siguiendo el modelo alemán.
    «El presidente de Rusia (Vladímir Putin) esbozó claramente nuestra posición», recordó Polischuk.
    El funcionario de Exteriores sugirió «que la seguridad de Ucrania no se confunda con la prosperidad del régimen de Kiev, puesto que él mismo representa una amenaza para la seguridad de la nación y de sus ciudadanos».
    Para Polischuk, «la mejor garantía de la seguridad de Ucrania es volver a los orígenes de su Estado; a su condición de país neutral, no alineado y sin armas nucleares; a la observancia de los derechos de los rusos étnicos y otros ciudadanos rusohablantes; a la protección del idioma ruso y de los derechos educativos y lingüísticos de las minorías étnicas».
    Desde el 24 de febrero de 2022, Rusia continúa una operación militar especial en Ucrania. Hasta la fecha, Kiev ha condicionado el cese de las hostilidades a la recuperación de todos los territorios, incluida Crimea, que se reunificó a Rusia en marzo de 2014.
    La última ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev para lograr un acuerdo de fin de las hostilidades, tuvo lugar el 29 de marzo de 2022 en la ciudad turca de Estambul, y desde entonces los países no han vuelto a retomarlas.
    A mediados de junio pasado – recordó la agencia de noticias Sputnik – Putin formuló varias condiciones clave para iniciar las negociaciones de paz, en particular, que Ucrania retire las tropas de cuatro nuevos territorios rusos (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie), desista de adherirse a la OTAN y mantenga el estatus neutral, no alineado y no nuclear; y que además se levanten todas las sanciones contra Rusia. Volodímir Zelenski rechazó la propuesta, calificándola de ultimátum.
    Foto: Sputnik / Ekaterina Chesnokova
     
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleBrutal venganza en una batalla entre vecinos en San Fernando: una madre baleó a un bebé que pelea por su vida
    Next Article Proponen que las multas de tránsito se puedan abonar en cuotas, ante una caída en los pagos

    Related Posts

    Generales

    Central tuvo juego y carácter, le ganó 2 a 1 a River en el Gigante y volvió a afirmarse arriba

    octubre 6, 2025
    Generales

    Lacerante

    octubre 6, 2025
    Generales

    Muestra de fútbol y personalidad

    octubre 6, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter