Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Editorial

    🔴 CHACO | Seis estudiantes chaqueños viajan a Japón para representar a Argentina en Programa Internacional de Ciencias

    octubre 15, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Pertenecen a las Escuelas Técnicas N° 2 y 33 de Barranqueras y fueron seleccionados por el INET por su nivel académico de excelencia. Durante una semana, compartirán con jóvenes de 6 países una serie de eventos relacionados a la robótica, la ciencia y la tecnología de vanguardia. La ministra de Educación felicitó personalmente a los estudiantes y destacó que «su esfuerzo y capacidad hoy es premiada».

    La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, y autoridades del Ministerio recibieron a los seis estudiantes chaqueños, junto a sus padres y a las dos docentes que representarán al país en el Programa de Ciencias Sakura para Escuelas Secundarias, que se llevará a cabo en Japón, desde el 20 al 26 de octubre. Allí, compartirán esta experiencia con otros jóvenes argentinos y estudiantes de India, Malasia, Laos, Bangladesh y Papua Nueva Guinea, además del país anfitrión.


    Los estudiantes seleccionados para vivir esta experiencia internacional son: Miranda Arámbulo, Lucas Ávalos y Quesias Maidana Castillo, junto a la profesora Maira López, de la EET Nº 2; y Claudio Romero, Marianela Olmos y Malena Verón, acompañados de la profesora Sonia López, de la EET N° 33. Estas dos escuelas técnicas de Barranqueras tienen una larga trayectoria en olimpiadas de robótica, electrónica e informática, destacándose a nivel país en estas áreas, por lo que fueron seleccionadas por el INET para representar al Chaco y a la Argentina. Al respecto, la docente Sonia López explicó que estos seis jóvenes fueron seleccionados por su nivel académico y su dominio del inglés, y que el tema central de esta edición del programa Sakura gira en torno a cómo se integran la robótica y el tejido humano. Además, adelantó que, como parte del programa, los chicos deben también brindar una demostración de la cultura argentina, por lo que se vienen preparando «con la camiseta puesta, para darlo todo bailando una chacarera». Los estudiantes, por su parte, se mostraron sumamente entusiasmados ante esta experiencia, a la que ven como «una oportunidad única» y de la que esperan «aprender todo lo posible sobre los valores y la cultura japonesa», así como también «experimentar su tecnología» y poder vincular lo aprendido con los temas que abordan en sus respectivas escuelas.

    El encuentro junto a la ministra de Educación se desarrolló en un clima de cordialidad y de mucha alegría, ya que Naidenoff escuchó con atención cómo se preparan los estudiantes y las familias, cuáles son sus motivaciones y que esperan de esta experiencia. Además, pudo compartir con los viajeros lo vivido con la cultura oriental y comentar la riqueza que había podido descubrir en el viaje realizado a Corea del Sur representando a Argentina en el mes de julio de este año cuando invitada por la International Youth Fellowship participó del 10° Foro de Educación, «Preparando un futuro brillante para nuestra juventud».
    Por ello instó a los jóvenes a que disfruten, aprendan, aprovechen cada momento del viaje y atesoren esta experiencia para su vida. «Este es un maravilloso premio a su dedicación como estudiantes y al amor y el compromiso con el que han sabido representar a sus escuelas en tantas oportunidades», puntualizó la ministra.

    La comitiva chaqueña llegará a la Ciudad de Buenos Aires el 16 de octubre, pasarán la noche en Capital, y el 17 por la mañana serán recibidos por el Secretario de Educación de Nación, Carlos Torrendell, y más tarde por el Vicecanciller de Japón en Argentina. El día 18 de octubre, a las 23, partirán del Aeropuerto de Ezeiza con destino a Tokio para vivir esta experiencia inolvidable. Su regreso a la Ciudad de Buenos Aires será el 27 de octubre, retornando a Resistencia el día 28.

    El Programa de Ciencias Sakura para Escuelas Secundarias , al que sólo se puede acceder por invitación, está dirigido a jóvenes aspirantes de todos los países y regiones del mundo, y está diseñado para ofrecer a los estudiantes la oportunidad de estar expuestos a la ciencia, la tecnología, la cultura y pueblo de Japón en un entorno multilateral. Durante una semana, los participantes concurrirán a una muestra de robótica, visitarán universidades y/o instituciones de investigación líderes, asistirán a conferencias sobre ciencia y tecnología avanzadas, experimentarán la ciencia y la tecnología de vanguardia, que posiblemente incluyan experimentos prácticos demostrados por científicos líderes en el mundo, conocerán a autoridades de Japón, compartirán una charla con un ganador de Premio Nobel y disfrutarán de la interacción multilateral con estudiantes japoneses y de otros países.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous Article🔴 SÁENZ PEÑA | Se realizó el acto de apertura al curso «Investigación Ambiental»
    Next Article 🔴 SÁENZ PEÑA | Alumnos del Instituto Mantovani invitan a participar de una manifestación pacífica para pedir mayor seguridad

    Related Posts

    Editorial

    🔴 SÁENZ PEÑA | Se realizó la entrega de viviendas en el Barrio Santa Rita

    septiembre 22, 2025
    Editorial

    🔴 SÁENZ PEÑA | Con una muestra de trabajos y baile los Adultos Mayores celebraron la llegada de la primavera

    septiembre 22, 2025
    Editorial

    🔴 PROVINCIALES | Livio Gutiérrez: “Capitanich usa el puente de campaña, hace 22 años hace lo mismo”

    septiembre 22, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter