Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, septiembre 22
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Javkin sobre el veto al Financiamiento Universitario: “Es un enorme error desfinanciar lo que hace grande a un país”

    octubre 9, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Exactamente una semana después de la segunda Marcha Federal Universitaria, el Gobierno se enfrenta este miércoles a la primera batalla legislativa para sostener el veto presidencial al proyecto de financiamiento de las casas de altos estudios, aunque advierte que la medida se va a judicializar si la oposición logra insistir con la iniciativa.

    Sin los números garantizados, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, continuaba hasta último momento con las negociaciones para tratar de conseguir el apoyo de los espacios dialoguistas que le permitirían al oficialismo ratificar la decisión de Javier Milei en la sesión que comenzará a las 11.

    Te puede interesar:

    Con facultades tomadas y protestas estudiantiles, Diputados trata el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

    En ese marco, el intendente de Rosario Pablo Javkin habló con Conclusión y dejó en claro su postura: “Es un enorme error desfinanciar precisamente lo que puede hacer grande y desarrollado a un país”.

    Y para reforzar su idea recordó varios ejemplos: “La experiencia del sistema biotecnológico que hacía Rosario, las empresas que se están cotizando en Wall Street y que nacieron de acá. ¿De dónde nacieron? De la Universidad Pública, de su carrera de biotecnología. Ayer surgió la noticia de un premio Nobel que estuvo en Rosario, en el 2020, un poquitito antes de la pandemia, porque esa es la vinculación que tiene Rosario con el mundo científico a primera escala global. ¿De dónde sale? De la Universidad Pública y del sistema de investigación, del Conicet. Y no existe ningún ejemplo, existen un montón de otros ejemplos. ¿Ejemplos de países que se puedan desarrollar en el tiempo? Ningún caso fue, si no por tomar la decisión de financiar su sistema universitario.

    Luego reflexionó sobre el conflicto y consideró que “hay una lógica donde la confrontación genera siempre una adhesión de un grupo y así se funciona. Eso a lo mejor puede hacer durar, puede generar adhesiones, puede funcionar como sistema de comunicación. No resuelve un problema”.

    “Fíjense cómo habernos puesto de acuerdo en ir al fondo en el tema de seguridad, sin confrontar entre los niveles del Estado, sin confrontar a los poderes del Estado, y confrontando contra el crimen, ha dado resultado. ¿Por qué no aplicamos el mismo método para el sistema universitario y científico-tecnológico? Lo otro no da resultado”, propuso convencido.

    Consultado sobre la posibilidad de veto, Javkin respondió: «Estoy con la expectativa de que no sea así. Sinceramente espero que no sea así. Conozco, sé que hay legisladores, incluso que son docentes, que participan de la vida universitaria. Espero sinceramente que haya una ratificación«.

    «Pero además, que se entienda que elegir temas para confrontar puede ser una táctica política. Meterse con lo que hace a un país desarrollarse es un error. Se van investigadores, se van docentes. ¿Qué perdemos? Capital humano, recursos públicos. ¿Qué les sale más caro a la Argentina? Perder los recursos estratégicos que la Argentina formó y que invirtió para formar«, lamentó.

    Finalmente el intendente dijo que «lo que pasa también, y nos pasaba antes igual, se da una discusión sobre el debate universitario por un conflicto entre la UBA y el Gobierno Nacional. Y no se conoce lo que generan las universidades en el interior. Es lo mismo que con el desarrollo económico. ¿Creen que saben en Buenos Aires lo que es el vínculo de la Universidad Pública y el sistema científico-tecnológico en Rosario? No se sabe. No lo conocen. Total, un poco de debate, grieta, tres gritos en Twitter y ¿qué arreglas? Nada. ¿Qué perdés? Mucho. Yo espero que eso hoy no se dé«.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleFalleció un operario tras un accidente laboral en Vaca Muerta y hay paro total de actividades
    Next Article Denuncian un operativo policial violento e ilegal contra la dirigente Fernanda Miño: “Están cruzando una línea roja”

    Related Posts

    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    Generales

    La Princesita Bermúdez demoledora: nocaut en el arranque y triple corona minimosca

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter