Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    El 70% de la población ocupada gana menos de $550.000

    octubre 2, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El 70% de la población ocupada ganaba menos de $550.000 al término del primer semestre del año, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
    Si se toma los ingresos por hogares, el 70% de estos reunía hasta $950.000, según la misma medición.
    Las cifras se dan a conocer en un contexto de fuerte recesión económica, la cual desvirtuó el poder adquisitivo del salario y llevó a la pobreza al mayor grueso de los trabajadores, eliminando prácticamente la clase media y multiplicando los sectores de bajos ingresos.
    A su vez, el 10% de la población con mayor ingreso per cápita familiar concentró 33% del total del ingreso en el 2° trimestre de 2024; 19 veces más que el 10% con menor ingreso, ampliando el escenario de distribución inequitativa de la riqueza.

    Además, el ingreso promedio de la ocupación principal de las mujeres fue 27,4% menor al de los varones en el 2° trimestre 2024, profundizando la desigualdad de género. 

    En junio, la Canasta Básica Total, que mide el umbral por debajo del cual se cae por debajo de la línea de la pobreza, alcanzaba a $873.168 para una pareja con dos hijos de 6 y 8 años. En tanto, el precio de la Canasta Básica Alimentaria, que mide el umbral de la indigencia, costaba $393.319 para el mismo grupo familiar.
    El Indec informó que el Índice de Pobreza aumentó al 52,9% al término del primer semestre de este año, por encima del 41,7% con que terminó el año pasado, y casi 13 puntos por arriba del 40,1% de enero-junio del 2023.

    Te puede interesar:

    Crisis y motosierra: uno de cada dos argentinos está bajo la línea de pobreza y hay 5,7 millones de indigentes

    En el caso de la indigencia, entendida esta como la gente cuyos ingresos no alcanza para comparar la cantidad mínima de comida para subsistir aumentó al 18,1%, por sobre el 11,9% con que terminó el 2023, y casi el doble del 9,3% de enero-junio del año pasado.
    Según los datos del Indec, una familia que reúne más de $1,2 millones pertenece al 20% «mas rico» de la sociedad.
     
     
     
     
     

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleIncendios en Córdoba: declararon la emergencia ambiental por 180 días
    Next Article Presupuesto 2025: el Gobierno prevé aumentos de luz y gas para lo que resta del año

    Related Posts

    Generales

    Fabbiani: «Yo de acá no me voy, voy a seguir a muerte»

    septiembre 23, 2025
    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter