Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La metalurgia registró en agosto una caída interanual del 10,2%, el peor registro desde la pandemia

    septiembre 23, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El sector metalúrgico registró en agosto una caída interanual de 10,2%, mientras que se mantuvo sin cambios con relación a julio. “Es el peor registro mensual desde la salida de la pandemia”, según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
    De esta manera, desde enero el sector del metal acumula una contracción de -15,1% en relación a los mismos meses del año anterior, mientras que, comparado contra diciembre del 2023, la caída es de -7,7%.
    El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, señala que la utilización de la capacidad instalada es del 48 % y también ha registrado una disminución ubicándose -7,8 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año previo y -10,5% debajo del promedio del 2023.
    En el análisis hacia el interior de la industria metalúrgica, podemos observar, nuevamente, una caída en todos los subsectores que componen este entramado industrial, a excepción de Carrocerías y Remolques. Estas disminuciones van desde -4% hasta -15%.
    Las empresas proveedoras de las cadenas de valor de la construcción, consumo final y automotriz son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta -14%. Por otro lado, las que proveen a los sectores de petróleo, gas y minería siguen demostrando los mejores desempeños relativos, pero no lograron crecer con respecto al año previo.
    El sector de Fundición (-15,5%), Autopartes (-13,8%) y Equipo Eléctricos (-13,1%), han sido de los más afectados durante el mes en curso, mientras que Carrocería y remolque (+4,2%) fue uno de los sectores que registró incremento durante el mes.
    El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló que “la actividad metalúrgica se mantiene en niveles inferiores al promedio histórico, con una tendencia de altibajos que genera incertidumbre. Aunque aún no podemos hablar de un rebote, estamos monitoreando la situación de cerca para evaluar las perspectivas, conscientes de que el camino hacia la recuperación podría ser lento y desafiante”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleAbrió el Museo Malba Puertos de Escobar: qué ofrece el espacio que demandó una inversión de US$10 millones
    Next Article Tribunal de Venezuela ordenó una medida privativa de libertad contra Javier y Karina Milei

    Related Posts

    Generales

    Fabbiani: «Yo de acá no me voy, voy a seguir a muerte»

    septiembre 23, 2025
    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter