Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    viernes, octubre 3
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Superávit fiscal a cualquier costo: el 99,6% fue destinado a pagar deuda en agosto

    septiembre 22, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El gobierno de Javier Milei cerró agosto de 2024 con un superávit fiscal de $899.660 millones, según el último informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
    Sin embargo, este saldo positivo en las cuentas públicas refleja un panorama complejo: el 99,6% de ese superávit fue destinado al pago de intereses de la deuda, con un resultado neto de apenas $3.531 millones para el país.
    El equilibrio fiscal es uno de los pilares de la política económica del Gobierno. Mientras que en la calle el ajuste es cada vez más palpable, con 50% de pobreza en el primer semestre, los fondos se destinan casi por completo a cubrir los compromisos de deuda.

    De los $899.660 millones de superávit, $896.130 millones fueron usados para pagar intereses. Esto deja poco margen para otras necesidades fiscales y, al excluir algunos pasivos, como los intereses de Letras del Tesoro (LEFI y LECAPS), el saldo real sería deficitario.
    A pesar de las señales de superávit, el recorte en el gasto público es la principal razón de este equilibrio. En agosto, se redujo a $7,8 billones, una caída del 23,7% en términos reales (ajustada por inflación) en comparación con el mismo mes de 2023.

    Esta fuerte contracción ha impactado de manera drástica en áreas clave como la educación, con una reducción del 92%, y la vivienda, también con una caída del 92%. El transporte (-73%), las transferencias a provincias (-41%) y a universidades (-31%) también se han visto gravemente afectados.
    A pesar de los ajustes generalizados, dos áreas lograron escapar de la tijera del gasto público: los subsidios al transporte y los fondos destinados a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Ambos rubros experimentaron incrementos, aunque estos aumentos no compensan las drásticas reducciones en otras partidas.

     
     
    DRAMÁTICA CAÍDA DE LOS INGRESOS DEL ESTADO
    El informe del CEPA también señala una caída preocupante en los ingresos del Sector Público Nacional (SPN), que en agosto alcanzaron los $8,7 billones, lo que representa una disminución del 13,9% interanual, ajustada por inflación. Esta es la segunda caída más significativa en lo que va del año y refleja el deterioro de la recaudación en áreas clave.
    El principal componente de esta merma fue la baja en los aportes y contribuciones del sector privado y público a la seguridad social, que se desplomaron un 71% en términos interanuales. Otras caídas importantes incluyen las transferencias corrientes (-56%), los derechos de importación (-33%) y la recaudación de bienes personales (-29%).
    En contraste con la tendencia general, los derechos de exportación fueron el único ítem que mostró un incremento en la recaudación. Luego de una profunda caída en junio (-43,7%), este apartado ha mostrado signos de recuperación y en agosto creció un 24% en términos interanuales. Este repunte, aunque positivo, no logra contrarrestar la magnitud de las caídas en otros rubros de ingresos.

     
    EL INFORME DE CEPA
    
    CEPA Informe superavit by Conclusión Diario Digital

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleUna “Vuelta por el universo” con Cerati por las cuatro décadas del Planetario
    Next Article Central fue la nada misma y perdió 1 a 0 con Platense en Vicente López

    Related Posts

    Generales

    La carrera de Ingeniería Electrónica de la FCEIA cumple 50 años

    octubre 3, 2025
    Generales

    La diputada Celeste Fierro fue detenida por tropas israelíes mientras participaba de la Flotilla Global Sumud

    octubre 3, 2025
    Generales

    Milei y Macri se reunirán en Olivos por segunda vez en una semana

    octubre 3, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter