Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La necesidad de contar con mecanismos para la prevención de la tortura

    septiembre 21, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Todas las semanas se emite por el canal de YouTube de Conclusión un ciclo que busca acercar la realidad, para poder interpelarla profundamente. Es por ello que Catalejo, a lo largo de treinta minutos, aborda diversos temas ligados a la actualidad, cultura, salud, política, opinión e investigación, tratando de amplificar en todos los casos, un imprescindible debate.
    En este capítulo, Gisela Gentile y Alejandro Maidana dialogaron con la diputada provincial Lucila De Ponti, quién oficiará de ariete para introducir en la legislatura santafesina un proyecto que busca generar mecanismos para prevenir la tortura y tratos crueles. Bajo un contexto político reaccionario y sumamente deshumanizante, la necesidad de garantizar derechos constitucionales, busca imponerse en la agenda.
    Se trata de un proyecto que tuve dos veces media sanción en años anteriores, y que a posterioridad fue dejado apartado de los debates. “Hemos retomado este proyecto con la Cátedra de Criminología de la UNR a cargo de Enrique Font y un importante equipo de profesionales que conforman este espacio. El mismo hace hincapié en exigirle a la provincia de Santa Fe que cumpla con los compromisos internacionales a los que adhiere Argentina a partir de la participación con rango constitucional de la Convención de Naciones Unidas de prevención de la tortura y los malos tratos”, indicó De Ponti.
    El proyecto de ley busca garantizar los derechos constitucionales tanto en el momento de detención de una persona, como la continuidad que pueda tener la misma en el encierro. “La idea es controlar que no sucedan situaciones de vejaciones, torturas y malos tratos tanto en contextos de detención, como en el accionar policial en todas sus formas. Velar por el derecho y las leyes en el marco de la erradicación del delito”, indicó la legisladora.
    La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe tendrá por delante la responsabilidad de discutir sobre un proyecto que intenta ponerle luz a la acción de castigar como única salida a la tan ansiada transformación social. “En lo particular la ciudad de Rosario se ve muy afectada en los derechos de los vecinos, que genera un escenario propicio para avanzar en este tipo de cuestiones vinculadas a la violencia institucional. Debe quedar claro que toda acción represiva debe ajustarse al derecho, si bien entendemos que toda violencia debe ser reprimida, también tenemos la certeza que los espacios de resocialización de los espacios carcelarios deben ser mas eficientes”.
    En tiempos aciagos que acorralan de manera explícita los pactos más importantes celebrados en democracia, la Cátedra de criminología de la Universidad nacional de rosario, insiste en la creación de un Sistema Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes ¿Estará la política provincial a la altura de este necesario debate? ¿El mencionado proyecto de ley tendrá asidero o será rápidamente desechado?

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleMáximo Kirchner, sobre Milei: «Si un pueblo vive de manera indigna, no hay país; es imposible acompañar este saqueo»
    Next Article Con su belleza intacta, la actriz Sophia Loren cumplió 90 años

    Related Posts

    Generales

    Fabbiani: «Yo de acá no me voy, voy a seguir a muerte»

    septiembre 23, 2025
    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter