Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    martes, septiembre 23
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Máximo Kirchner, sobre Milei: «Si un pueblo vive de manera indigna, no hay país; es imposible acompañar este saqueo»

    septiembre 21, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    En medio del rearmado interno peronista, el diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, encabezó un acto en La Plata. «Nada sin Cristina», pudo leerse en una bandera de enormes dimensiones desplegada en el Club Atenas. Esa fue la tónica del evento y del discurso: ratificar el liderazgo de la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en oposición al presidente Javier Milei.
    «Es imposible que los argentinos y argentinas de bien acompañen este saqueo», aseguró el diputado al inicio de su discurso. Y agregó: «Hay que salir a buscarlos y que se comprometan con lo que está pasando en el país, piensen como piensen».

    «Si un pueblo vive de manera indigna, no hay país, y esto es lo que tenemos que entender», afirmó el líder de La Cámpora. Y agregó: «Si nuestro pueblo tiene hambre y se llevan nuestro gas, nuestro petróleo, la minería, el oro y la plata, es saqueo».
    Kirchner también advirtió sobre la posible privatización de Aerolíneas Argentinas, y recordó el deterioro de la empresa durante la década del ‘90. «Los trabajadores y trabajadoras de Aerolíneas Argentinas peleando por su salario, son amenazados con la privatización de la empresa. Cuando Aerolíneas fue privatizada, había vuelos cada tres días», subrayó.
    También le dedicó un párrafo a la interna bonaerense: «Nadie se puede enojar ni ofender por discutir ideas, ni ver un complot. Siempre estuvimos para ayudar a los compañeros». Y remarcó: «Ahora dicen el dedo de Cristina. Si los que fueron señalados por el dedo se quejan, qué nos queda a los que no lo fuimos y seguimos haciendo».
     

    [AHORA] «¿Qué nos queda a los que no hemos sido señalados por el dedo de Cristina?»: en otro palo a Kicillof, Máximo advirtió que «nadie se puede enojar» o pensar que hay «ganas de discutir un complot», porque siempre estuvo «para ayudar a todos los compañeros». https://t.co/TOxfOYVMyH pic.twitter.com/LrxcKx0AgG
    — ElCanciller.com (@elcancillercom) September 20, 2024

    En la misma línea, Kirchner manifestó que «hay dirigentes con cargos que creen ser víctimas. Y no lo son, tienen que buscar sintetizar y conducir al conjunto».
    «Cristina no esperó a que terminara el Gobierno para manifestar sus críticas. Ella quiso cambiarlas durante el ejercicio del poder, para que no termine ganando la derecha», indicó sobre la postura de su madre, dos veces presidenta, durante la gestión de Alberto Fernández.
    Sobre su renuncia a la presidencia del bloque del entonces Frente de Todos tras el acuerdo con el FMI, señaló que fue «porque lo que militábamos tantos empezaba a dejar de tener sentido».

    Respecto de las elecciones del 2023, en la cual el peronismo fue derrotado por el libertario Javier Milei, Máximo afirmó: «Lamentablemente, había compañeros que dudaban si el candidato tenía que ser Wado o Scioli. Miren dónde está cada uno ahora».
    «Podrán decir que somos el factor de división, pero que me traigan un dirigente que haya dado un paso al costado como Cristina en 2019 en pos de la unidad», destacó en defensa de su madre.
    «Si ella quiere ser candidata, lo es, y si no, no. Pero estamos bastante grandes nosotros como para no hacernos cargos del destino», desafió.
     

    «Si no quiere ser candidata no es y si quiere lo es, estamos bastante grandes para no hacernos cargo del destino»
    Máximo Kirchner señaló que «resulta que Cristina no tiene que hablar porque eclipsa a otras figuras» y además pidió: «A mí dámela siempre». pic.twitter.com/o5nA8lUMaS
    — Corta ???? (@somoscorta) September 20, 2024

    «Tenemos la responsabilidad de generar la esperanza, de poder ofrecerle a nuestro pueblo una nueva estatalidad. Algunos creen que esto se resume a la elección que viene. Sería bueno que nos pongamos de acuerdo y se vote cada cuatro años, así algunos dejan de vivir de campaña», indicó.
    «Hay que ser más prudente en la palabra y más valiente en la acción», reforzó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleMeza tiene problemas físicos y se perdería el superclásico
    Next Article La necesidad de contar con mecanismos para la prevención de la tortura

    Related Posts

    Generales

    Fabbiani: «Yo de acá no me voy, voy a seguir a muerte»

    septiembre 23, 2025
    Generales

    Holan: «Hicimos un excelente partido hasta la expulsión de ellos»

    septiembre 22, 2025
    Generales

    Endeudarse para comer: la morosidad de préstamos familiares se duplicó en julio respecto a 2024

    septiembre 21, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter