En un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices, estudiantes rosarinos recordaron a las víctimas de aquella masacre de la dictadura militar, cuando en 1976, alumnos secundarios fueron secuestrados y llevados a centros clandestinos de detención en la ciudad de La Plata.
A 48 años del suceso, cientos de estudiantes tanto universitarios como secundarios se desplazaron por bulevar Oroño hasta San Luis, para desde allí, finalizar la manifestación en la plaza 25 de Mayo (Buenos Aires y Córdoba).
Te puede interesar:
A 48 años de La Noche de los Lápices: ¿por qué se conmemora el Día Nacional de la Juventud?
Además de la reivindicación de los derechos humanos, este año una de las consignas de la movilización es la defensa de la educación pública en un panorama de recortes al presupuesto universitario y salarios docentes por parte del Gobierno de Javier Milei.
Secuestro en dictadura
La noche del 16 de septiembre de 1976 se produjo un operativo militar en el que efectivos de la Policía bonaerense y del Ejército irrumpió en las casas de diez estudiantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) de La Plata que habían organizado una manifestación en reclamo por el boleto estudiantil secundario en la ciudad de La Plata.
El operativo, que estuvo comandado por Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. De esos jóvenes, sólo cuatro, Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler, lograron sobrevivir, mientras que los restantes seis continúan desaparecidos: María Claudia Falcone, María Clara Ciochini, Horacio Ungaro, Claudio de Acha, Daniel Racero y Francisco Muntaner.