Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    domingo, noviembre 9
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    «Milei no podrá dar respuestas por prejuicio ideológico, el comercio pasa por Asia»

    septiembre 15, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El sociólogo y docente de la Universidad nacional de la Plata Walter Formento explicó cuáles son los actores financieros internacionales que son parte del gobierno del presidente Javier Milei y dijo ver «que estamos frente a un gobierno compuesto por tres actores financieros internacionales con profundas y estructurales contradicción entre ellos». Además, advirtió que Milei no podrá dar respuestas a los argentinos por prejuicio ideológico, porque el comercio pasa por Asia»
    «El gran poder económico financiero global es quien respalda al ministro Luis «Toto» Caputo y su gran apoyo que es Federico Sturzenegger. Es el actor más grande que controla Davos, las finanzas internacionales, los bancos centrales, este sector logró poner al ministro de Economía y al presidente del Banco Central, hoy en manos de Santiago Bausili, socio de Caputo en Estados Unidos», apuntó el docente.
    Este sector fue derrotado en la guerra de Ucrania, en Gaza, en Taiwán, y no logra controlar la región. El otro actor importante en el esquema de gobierno de Milei, esta expresado por Patricia Bullrich y Luis Petri, con centro en Tejas y Florida que son el partido republicano y el Comando Sur».
    En un momento que empiezan un tiempo electoral se vio la primera conferencia en Joe Biden que expresa a los actores globales y Donald Trump a los interese de los grupos financieros continentalistas con centro en Texas, que marca la confrontación entre los dos actores, que alcanzan a Javier Milei».

    Se trata de una confrontación no solo «en lo electoral, sino también en lo económico financiero. Es una confrontación que tiene por adversario estratégico número uno, se trata del multipolarismo Chino y la India como actores económicos, dos actores que fueron relegados en el esquema de gobierno de Milei y que internacionalmente debilitan a la Argentina».
    El tercer actor es Villarruel, que no es un actor económico pero tienen vínculos con militares que cumplieron funciones dentro del periodo 1973 a 1981, este sector tiene vínculo con la vicepresidente del Senado, hay que ver de cerca como se mueve este grupo de presión, no así en el caso de la Marina porque está influenciado por la OTAN».
    Cuando se habla de las debilidades estructurales del Gobierno de Milei quiere decir que no tienen peso en el comercio internacional y por lo tanto se dificultará el normal funcionamiento de la administración en Argentina
    Por otro lado, Formento apuntó que «al interior del espacio político de Javier Milei es el que se expresa con el grupo financiero Eurnekiam, que como grupo económico financiero reúne a grupos locales, que se quedaron en el control de una conjunto de privatizaciones de estructuras del estado entre 1991 y 1996.
    La dinámica de contradicciones hacia dentro del espacio de Milei pone de manifiesto que «las relaciones están compuestas por actores con contradicciones estructurales y profundas. Esto puede ayudarle a imponer leyes, pero será en un marco contradictorio, porque no podrá ser estable en el corto y mediano plazo».
    El crédito internacional existe de la mano de China y de los grandes actores financieros globales y de los actores que tienen centro en Texas, lo cierto es que no hay financiamiento disponible para Argentina porque no puede asegurar los acuerdos y objetivos que se pactaron
    Para Formento, hay indicios fuertes que delatan que «con la ley bases se intentó imponer un plan de Gobierno, con formato de ley, pero se advierte que existe la necesidad de una ley marco, parecida a una reforma constitucional, sin embargo salió una ley sin alcance de reforma constitucional».
    Así las cosas, indicó el especialista que la ley Bases «no se consolidó como un acuerdo de fondo y estructural y con sustento en la dinámica de poder de los actores financieros internacionales, que está lejos de apaciguarse, porque a corto plazo llegará la confrontación. Todos estos actores producen en Argentina, pero el gran mercado internacional son China e India y los grandes países de Asia».
    La nota completa la podés ver y escuchar en el video.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleTras despidos y ataques del Gobierno, el gremio de pilotos anunció que incrementará las medidas de fuerza
    Next Article Tiene más de 22 años y una rica historia que pocos conocen: cómo visitar el Museo Santa Felicitas y qué atractivos no perderse

    Related Posts

    Generales

    Sumó, pero tiene tarea por hacer

    noviembre 8, 2025
    Generales

    Holan: «El balance general es muy positivo y siempre nos deja enseñanzas para mejorar»

    noviembre 8, 2025
    Generales

    Con la magia de sus canciones, Erreway brindará un show en el Metropolitano

    noviembre 8, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter