Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    sábado, noviembre 8
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Economía desregulada: prepagas ya notificaron a sus socios aumentos por encima de la inflación

    septiembre 15, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La libertad desreguladora del DNU 70/2023 sigue vigente. Las empresas de medicina prepaga fueron autorizadas por la administración de Javier Milei a cobrar discrecionalmente por el «servicio» que brindan.
    Si bien la inflación del mes pasado fue de 4,2%, al menos tres empresas les aumentarán a sus socios por encima de la variación general de precios. Las subas llegan a casi el 6% mensual.
    «Nos ponemos en contacto para informarte que la cuota de tu plan médico, correspondiente al mes de octubre de 2024, tendrá un incremento del 5,9%». Este es el caso de OMINT.
    «Te recordamos que estas actualizaciones son necesarias para garantizar la adecuada remuneración de los servicios médicos y sanatoriales, como así también los aumentos de los precios de insumos importados, medicamentos y prótesis, manteniendo así la calidad de atención que brindamos, como la normalidad de las prestaciones para nuestros socios», indicaron a través de un comunicado a sus socios.
    Otro de las prepagas que informó la suba de cuotas por arriba de la inflación fue el Hospital Británico, con un alza para octubre del 5,5%. «El presente incremento obedece parcialmente a los costos de la actividad con el compromiso de mantener la excelencia de nuestra calidad médica y servicios», justificaron.
    La tercera fue Médicus. «Con base en lo anteriormente expuesto, y con la intención de mantener la más alta calidad de atención e innovación tecnológica, el costo de su plan médico de octubre se ajustará un 4,65%», explicaron a través de un comunicado.

    Te puede interesar:

    El Gobierno habilitó a las prepagas a fijar libremente los precios de los coseguros

    «Las prepagas hicieron lo que quisieron porque el Poder Ejecutivo las dejó actuar a partir de la desregulación incluida en el DNU 70/2023, que sigue vigente. En la ley que regulaba a las empresas de medicina privada se especificaba que cada aumento debía justificarse en la estructura de costos de las empresas. Una actualización por inflación también es arbitraria. El Gobierno no hace más que seguir confundiendo a la población», manifestó Roberto Zorzoli, ex asesor de Patricia Vaca Narvaja, en su paso como vicepresidenta de la Cámara de Diputados, y especialista en temas vinculados a defensa de la competencia y el consumidor.
    ¿Por qué las cuotas de los planes de salud deberían seguir la evolución de la inflación? ¿Cuánto representan en sus balances el pago de salarios o la aplicación de determinados tratamientos o la compra de insumos?

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleTragedia en Haití: explotó un camión cisterna, dejó al menos 16 muertos y 40 heridos
    Next Article Tras despidos y ataques del Gobierno, el gremio de pilotos anunció que incrementará las medidas de fuerza

    Related Posts

    Generales

    Sumó, pero tiene tarea por hacer

    noviembre 8, 2025
    Generales

    Holan: «El balance general es muy positivo y siempre nos deja enseñanzas para mejorar»

    noviembre 8, 2025
    Generales

    Con la magia de sus canciones, Erreway brindará un show en el Metropolitano

    noviembre 8, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter