Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, octubre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    La extensa lista de actividades que quieren incorporar a los puestos de diarios para garantizar su subsistencia

    septiembre 4, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    El Sindicato de Canillitas de Rosario presentó en el Concejo Municipal un proyecto que apunta a modificar la ordenanza que regula la venta de diarios y revistas en la vía pública. El objetivo es ampliar la cantidad de actividades del sector y así garantizar su subsistencia frente a una realidad económica, social y tecnológica que cambió considerablemente en los últimos años.
    La iniciativa ingresó al Palacio Vasallo a finales de agosto pasado y propone la modificación de la ordenanza 42517/71 para autorizar a los titulares de las paradas de diarios, revistas y afines la práctica de varias actividades.
    En el texto del documento, el sindicato recordó que el cuerpo legislativo local ya se expresó previamente reconociendo «clara y ostensiblemente que la actividad de los ‘canillitas’ está regida por el Derecho del Trabajo, con una relación sui generis, y que como tal, merece la intervención tuitiva del Estado cuando la realidad económica, social y tecnológica amenaza la subsistencia de los trabajadores del sector».
    En el proyecto figura la intención de quedar habilitados a vender, distribuir y entregar:
    a) Fichas y tarjetas para telefónica, subterráneos, parquímetros y similares, mapas, postales, posters, información turística o cultural, y el material gráfico que se edita a tales fines.
    b) Libros, material de lectura y escritura, coleccionables, álbumes de figuritas, figuritas, banderines, postales, pines, escarapelas, banderas, láminas, llaveros, juguetes pequeños, tarjetas de regalo y souvenirs.
    c) Accesorios para celulares, memorias y afines, DVD, CD, y/o cualquier tecnología que la reemplace.
    d) Tarjetas Sube, Movi y de celulares, así como su recarga.
    e) Entradas de espectáculos, actividades culturales y turísticas con la posibilidad de imprimirlas en el momento.
    f) Material didáctico y pedagógico de nivel escolar inicial, primario, medio y superior.
    g) Artículos de librería que componen la canasta básica escolar nacional.
    h) Artesanías, manualidades, artículos regionales y recuerdos turísticos (monederos, billeteras, mapas, planos y guías de servicios de todo carácter, accesorios, merchandising oficial de distintas instituciones y suvenires religiosos, artísticos y deportivos).
    i) Pasajes y tikets para viajar en autobús, transportes locales, urbanos e interurbanos y/o packs turísticos.
    j) Bebidas no alcohólicas, incluyendo servicios de cafetería.
    k) Juegos de azar y loterías autorizados en formato físico o virtual, en el marco de las regulaciones locales.
    l) Artículos de higiene personal descartable (pañuelos, barbijos, guantes, etc.), artículos básicos de atención integral didáctico, terapéutico y lúdico y aquellos relacionados a la seguridad vial de peatones y ciclistas.
    m) Expendio y recolección de pilas, baterías, encendedores y demás materiales con el objetivo de la protección del medio ambiente y la práctica de desarrollo sostenible.
    Por otra parte, el Sindicato de Canillitas quiere conseguir que el sector pueda prestarle una serie de servicios a la comunidad, como la entrega de correspondencia general y paquetería.
    A la vez, brindarían el servicio de guarda, depósito y entrega de productos adquiridos por terceros a través del comercio electrónico y entregarían tarjetas de crédito y débito, documentos de identidad y pasaportes. Todo, en caso de que su proyecto salga aprobado tal cual ingresó al Concejo.
    En la lista también incluyeron la posibilidad de cobrar estacionamiento medido y servicios, impuestos y afines. Los canillitas además imprimirían formularios de Afip, API, multas de tránsito, libre de deuda otros similares.
    El sindicato añadió la chance de poder aprovechar los puntos de venta para la realización de encuestas públicas y privadas, y para colocar botones antipánico y equipamientos para RCP.
    Entre los servicios nombra también la carga de celulares y otros dispositivos electrónicos y la incorporación de «políticas ambientales, de economía circular y sustentable a través del sistema de regulación de venta y distribución, para integrarse al programa de empleo verde que orienta a trabajadores asalariados, independientes o de unidades autogestivas de manera individual o asociativa».
    El proyecto presentado por el Sindicato de Canillitas está actualmente en discusión en las comisiones del Concejo Municipal de Rosario.
    El proyecto completo

    Proyecto de ordenanza prese… by Conclusión TV

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleRecortes en discapacidad: podrían dar de baja unas 160.000 pensiones por invalidez laboral
    Next Article Rosario sin secretos: ¿por qué la López se llama López?

    Related Posts

    Generales

    Pellegrini agradeció la victoria: “Arrasamos Santa Fe”

    octubre 27, 2025
    Generales

    Pullaro: “Estamos en las buenas y en las difíciles también”

    octubre 27, 2025
    Generales

    Uno por uno: quiénes son los próximos diputados nacionales electos por la provincia de Santa Fe

    octubre 27, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter