Close Menu
    Facebook Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    lunes, octubre 27
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    • Resumen
    • Editorial
    • NEA
    • Nacionales
    • Generales
    TODO NEA | Noticias y ActualidadTODO NEA | Noticias y Actualidad
    Generales

    Recortes en discapacidad: podrían dar de baja unas 160.000 pensiones por invalidez laboral

    septiembre 4, 2024
    Share Facebook Twitter Reddit Telegram Email WhatsApp
    Share
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

     
    La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) podría dar de baja, en los próximos meses, entre 120.000 y 160.000 pensiones por invalidez laboral, dado que, en las auditorías que se vienen realizando, se advirtió que algunos de los beneficiarios no cumplen con los requisitos para recibir estas prestaciones.
    Hace algunas semanas el Gobierno Nacional informó que detectó irregularidades en la concesión de las pensiones no contributivas por invalidez laboral, por lo que ordenó realizar una auditoría más profunda sobre unas 400.000 prestaciones que se entregan, principalmente, en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires.
    Se estima que entre el 30% y el 40% de los casos auditados derivarían en suspensiones, de forma que ente 120.000 y 160.000 argentinos dejarían de recibir esta pensión, cuyo monto es entregado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y equivale al 70% de la jubilación mínima.
    Entre las irregularidades detectadas –siempre según el Gobierno Nacional– se observó la presentación de documentación médica falsificada o el uso de una misma radiografía en múltiples expedientes. De los casos auditados, además, se detectó que cerca del 35% de los beneficiarios poseía bienes no declarados, empleo formal o condiciones médicas que no justificaban la invalidez laboral, lo que las hacía incompatibles con la prestación.
    La pensión por invalidez está destinada a personas que, por problemas de salud o situaciones de vulnerabilidad social, están impedidas de trabajar y carecen de otros ingresos. Los requisitos para acceder a ella son:
    • Ser argentino nativo, o naturalizado, residente en el país. Si sos extranjero, deberás acreditar una residencia mínima continuada en el país de 10 años. En el caso de solicitantes menores de edad, el requisito se probará mediante la residencia mínima continuada en el país de 3 años por parte de sus padres, madres o tutores.
    • Tener menos de 65 años de edad.
    • No podés estar recibiendo una jubilación o pensión.
    • Sólo se evaluarán los ingresos de tu grupo familiar si sos menor de edad. En ese caso, los ingresos de tu padre, madre o tutor no podrán ser superiores a cuatro jubilaciones mínimas.
    • Si vivís en Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Neuquén o Tierra del Fuego, además del Certificado Médico Oficial tenés que presentar el informe catastral con sello del organismo emisor a tu nombre (o de tu cónyuge/conviviente) o, si tenés menos de 18 años, a nombre de tus padres o tutor.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    Previous ArticleEl Gobierno dio una señal clara sobre el futuro del Aeropuerto de El Palomar, que lleva casi cuatro años cerrado
    Next Article Otra renuncia en el gabinete de Zelensky: dimite el canciller de Ucrania

    Related Posts

    Generales

    Pellegrini agradeció la victoria: “Arrasamos Santa Fe”

    octubre 27, 2025
    Generales

    Pullaro: “Estamos en las buenas y en las difíciles también”

    octubre 27, 2025
    Generales

    Uno por uno: quiénes son los próximos diputados nacionales electos por la provincia de Santa Fe

    octubre 27, 2025
    TODO NEA | Noticias y Actualidad
    Facebook Instagram WhatsApp YouTube Twitch
    © 2025 TodoNEA.com Estudio2k1.com.ar

    Escriba aqui lo que desee buscar y luego presione enter